
Los ingresos corrientes y contribuciones del Gobierno Central de El Salvador alcanzaron 6,381.5 millones de dólares al 30 de septiembre de 2025, lo que representa un incremento del 8.6% respecto al mismo periodo del año anterior, según el informe oficial 700-DPEF-IF-2025-00202 de la Dirección General de Tesorería.
La recaudación tributaria fue el motor principal del crecimiento, con ingresos por 6,148.5 millones de dólares, impulsados por el dinamismo del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto sobre la Renta (ISR).
El IVA continúa liderando el crecimiento
El IVA generó 2,841.3 millones de dólares, mostrando un aumento de 9.5% interanual, equivalente a 247.5 millones adicionales.
El crecimiento estuvo repartido entre las declaraciones internas y las importaciones:
Declaraciones subieron un 6.8%, con 1,290.4 millones recaudados.
Importaciones aportaron 1,550.9 millones, un alza del 11.9%.
El informe destaca que el fortalecimiento del comercio exterior y el consumo interno han sido determinantes para esta expansión fiscal.

Impuesto sobre la Renta también al alza
El Impuesto sobre la Renta acumuló 2,687.5 millones de dólares, superando en un 7.2% al total de 2024.
Entre los componentes del ISR, el incremento más notorio se observó en las declaraciones, con 55.1 millones adicionales y un crecimiento del 9.1%.
Las retenciones avanzaron un 6.4%, mientras que los pagos a cuenta mostraron un crecimiento moderado del 5.9%.
Las contribuciones especiales registraron un alza del 5.2%, impulsadas por el buen desempeño de los rubros de transporte público, que creció 6.5%, y promoción del turismo, que aunque redujo levemente su monto anual, reflejó recuperación frente al presupuesto.
Dentro de los impuestos selectivos, los ingresos por transferencia de bienes raíces crecieron un 25.2%, alcanzando 54.5 millones, y los seguros aportaron 19.6 millones, un 16.6% más que en 2024.
Aunque la recaudación no tributaria tuvo una disminución del 46.3% respecto al presupuesto 2025, logró un leve avance interanual del 7.1%, totalizando 233 millones de dólares.
Dentro de esta categoría destacan las tasas y derechos, con 44.2 millones (+7.6%), y las contribuciones a la seguridad social, que aumentaron en un 20%.
Los ingresos por la venta de bienes y servicios se mantuvieron estables, con una leve suba del 1.1%.

Revisión técnica de datos y correcciones
El documento también señala que en los impuestos selectivos de 2024 se efectuó una reclasificación por 17.8 millones de dólares, reubicando montos reportados erróneamente como “productos alcohólicos” hacia “cervezas”, tras una revisión de reportes de contribuyentes.
Este ajuste permitió una mayor precisión en la interpretación de los ingresos, contribuyendo a una gestión fiscal más transparente.

Panorama general y perspectivas
En términos generales, el comportamiento positivo de la recaudación tributaria refleja una estabilidad macroeconómica sostenida y un fortalecimiento de la administración fiscal del Estado.
A pesar de la leve contracción en ingresos no tributarios, los indicadores fiscales al tercer trimestre de 2025 proyectan un cierre de año favorable, conforme a las metas del presupuesto nacional.
