El Salvador y Brasil han aprobado cuatro nuevos proyectos de cooperación bilateral que tendrán un impacto directo en el desarrollo económico del país, especialmente en sectores clave como la agricultura, el deporte inclusivo y el desarrollo local. Estas iniciativas fueron definidas durante la XIII Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica 2025-2027, y están orientadas a mejorar la calidad de vida de la población mediante el fortalecimiento de capacidades productivas y sociales.

Entre los proyectos destaca la mejora de procesos para la elaboración de bioinsumos y biofertilizantes, lo que beneficiará directamente al sector agrícola nacional al reducir costos y fomentar una producción más sostenible. También se reforzará el Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), una apuesta por mejorar la comercialización de productos del campo salvadoreño, fortaleciendo así la economía rural.

El componente económico se extiende al ámbito del desarrollo local mediante la implementación de tecnologías sociales para la gestión eficiente del agua y el saneamiento rural, lo que permitirá reutilizar recursos y generar empleos en comunidades vulnerables. Además, el proyecto deportivo enfocado en la inclusión de personas con discapacidad no solo tiene un impacto social, sino que abre oportunidades para el crecimiento de sectores vinculados a la accesibilidad y la infraestructura.
Estas iniciativas son fruto de una colaboración técnica entre instituciones salvadoreñas y brasileñas, coordinadas por la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) y la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), bajo la modalidad de Cooperación Sur-Sur. Este modelo permite el intercambio de conocimientos y tecnologías exitosas que fortalecen la autosuficiencia económica del país.


La jornada concluyó con la participación de autoridades de ambas naciones, quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo conjunto. Con estas acciones, El Salvador avanza hacia una economía más resiliente, inclusiva y basada en la cooperación internacional como motor de transformación.