Con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de las comunidades aledañas al río Grande de San Miguel, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma al presupuesto para incorporar US$8.7 millones provenientes de un préstamo externo. Los fondos serán destinados a obras de rehabilitación de márgenes y bordas en la zona, especialmente en el cantón La Canoa, distrito de San Miguel.

El diputado Caleb Navarro explicó que esta inversión responde a los daños causados por la Tormenta Tropical Alberto, por los cuales se declaró emergencia nacional el 16 de junio de 2024. El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) identificó la necesidad de ejecutar medidas de protección y mitigación urgentes, debido a que las inundaciones afectan gravemente la movilidad y seguridad de los residentes.
Las obras incluirán la rehabilitación de márgenes y bordas con muros gavión de entre 3.5 y 4 metros de altura, así como trabajos de control de erosión en aproximadamente 600 metros del margen del río. También se contempla la plantación de árboles como parte de una medida de compensación ambiental.

Además, los recursos serán utilizados para estudios topográficos, demolición de estructuras dañadas, obras de terracería y movimientos de tierra, con el fin de construir bordas con material selecto compactado y muros de contención. Estas acciones buscan brindar una solución integral y sostenible para la protección de las zonas vulnerables.
Navarro añadió que solicitó al MOPT revisar otras comunidades afectadas por situaciones similares, como El Tecomatal, El Picudo, El Consuelo y El Altamiz. Recalcó que este tipo de proyectos buscan preservar vidas humanas, bienes materiales e infraestructura vial clave para las poblaciones más expuestas.
