El Banco Central de Reserva (BCR) reportó que las importaciones de bienes en abril de 2025 alcanzaron los US$1,467.85 millones, una leve disminución de US$9.89 millones en comparación con marzo, cuando se registraron US$1,477.74 millones. A pesar de esta baja mensual, el país mantiene un crecimiento acumulado del 10.4 % en lo que va del año.

Entre los rubros que más aportaron al monto importado en abril están los productos de agricultura y ganadería con US$62.36 millones, seguidos por la industria manufacturera de maquila con US$30.69 millones. Las prendas de vestir también mostraron dinamismo con importaciones por US$14.24 millones.
Este comportamiento se traduce en una mayor demanda interna y en la necesidad de abastecer distintos sectores productivos y de consumo. Sin embargo, también refleja el fuerte peso que tienen los productos extranjeros en la economía nacional.

En cuanto a la balanza comercial de bienes, el BCR informó que El Salvador presenta un déficit de US$911.09 millones. Esta cifra evidencia que el país sigue importando mucho más de lo que exporta.
El crecimiento sostenido de las importaciones, aunque útil para abastecer la economía, también subraya la importancia de fortalecer la producción nacional y mejorar la competitividad de las exportaciones como una vía para reducir el desequilibrio comercial en el mediano plazo.
