El sector textil y de confección de El Salvador mostró un desempeño sobresaliente al consolidarse como uno de los principales motores de las exportaciones del país. Con una participación que superó el 29% del total, la industria se posicionó como uno de los rubros de mayor dinamismo dentro de la economía salvadoreña.

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), destacó que este resultado fue impulsado por el crecimiento de las exportaciones tanto en volumen como en valor, con un repunte importante en plásticos, papel, cartón, alimentos y bebidas. Sin embargo, subrayó que es el textil el que lidera como punta de lanza para el comercio exterior.
En cifras concretas, la Industria Manufacturera de Maquila exportó US$86.06 millones en el periodo más reciente. Dentro de este monto, la maquila de prendas de vestir de punto generó US$42.47 millones, la de otros productos sumó US$37.06 millones y la de productos textiles alcanzó US$6.53 millones.
Según Carla Domínguez, Gerente de Inteligencia Industrial de la gremial, este comportamiento confirma la fortaleza del sector, aunque reconoció que todavía existen retos en innovación para algunos rubros que enfrentan complicaciones por el contexto internacional y otros factores.

La agroindustria azucarera, junto con el sector electrónico, la producción de alimentos para animales, muebles y calzado, también forman parte del portafolio exportador, aunque necesitan mayores esfuerzos para consolidar un desempeño más competitivo.

A pesar de estos desafíos, el balance general resultó positivo y con expectativas de seguir creciendo. El textil, con más del 29% de participación, se mantiene como líder y referente, mostrando que El Salvador cuenta con sectores industriales capaces de destacar en el mercado internacional.