El Salvador avanza en su transformación económica con proyectos estratégicos de gran envergadura. Como parte de esta visión, se ha enfocado en la modernización del Aeropuerto Internacional de El Salvador “San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez”, con una inversión inicial de US$47.2 millones para la segunda fase. El objetivo principal es consolidarlo como el más seguro y eficiente de la región centroamericana, impulsando así la economía del país.

La segunda etapa del Plan de Modernización del aeropuerto dio inicio con la colocación de la primera piedra para la nueva terminal de bandas de equipaje, migración y aduanas. Este proyecto responde al notable crecimiento de la demanda aérea y busca ofrecer una infraestructura de primer nivel a todos los viajeros, mejorando significativamente su experiencia de ingreso al país.

La obra, financiada con fondos de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), permitirá habilitar siete bandas de equipaje adicionales, sumando un total de once. Esto aumentará la capacidad para manejar hasta 10,500 maletas por hora, agilizando el flujo de pasajeros y mejorando significativamente la experiencia de viaje.

El presidente de CEPA, Federico Anliker, destacó que esta etapa, que durará los próximos cuatro años, tendrá una inversión total de más de US$245 millones. El plan incluye la ampliación de la terminal de pasajeros, la construcción de un edificio de estacionamiento, la renovación de la fachada del aeropuerto y la incorporación de escaleras eléctricas y ascensores de alta capacidad.

La ministra de Turismo, Morena Valdez, subrayó la importancia de esta modernización para el sector turístico, que este año proyecta recibir a alrededor de cuatro millones de visitantes. Un aeropuerto de calidad es clave para proyectar una buena imagen y fomentar el crecimiento del turismo en el país.

El crecimiento del turismo y la dinamización de la economía son parte de la visión del gobierno, por ello se continuarán realizando las inversiones necesarias en obras de calidad para el desarrollo del país.


