El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que el aumento de las tasas de interés, aunque necesario para contener la inflación, podría generar inestabilidad financiera. Un estudio del FMI, basado en datos de más de 6.600 bancos en economías avanzadas y emergentes, revela que la mayoría de los prestamistas están relativamente protegidos contra la inflación. Sin embargo, ciertos bancos presentan una exposición significativa a las fluctuaciones de precios, lo que podría desencadenar crisis si no se manejan adecuadamente.

Las diferencias en la rentabilidad bancaria frente a la inflación se deben a los distintos modelos de negocio y gestión de riesgos. Se estima que el 3% de los bancos en economías avanzadas y el 6% en mercados emergentes tienen niveles de riesgo comparablemente altos. Esto sugiere que un endurecimiento monetario abrupto podría generar pérdidas significativas para algunas entidades.
En los mercados emergentes, la exposición a la inflación parece ser mayor debido a una indexación de precios más extendida. Esto hace que sus bancos sean más sensibles a cambios en las tasas de interés, aumentando el riesgo de inestabilidad financiera si las condiciones económicas se deterioran rápidamente.

Para mitigar estos riesgos, el FMI recomienda fortalecer la regulación bancaria, mejorar la supervisión prudencial y fomentar una gestión de riesgos más estricta. Asimismo, sugiere aumentar la transparencia en la evaluación de riesgos para evitar que la incertidumbre sobre la salud financiera de algunos bancos se convierta en pánico generalizado.
Si bien los bancos centrales deben continuar con políticas monetarias para frenar la inflación, también deben considerar los efectos secundarios de sus decisiones. Un equilibrio entre estabilidad financiera y control inflacionario será clave para evitar nuevas crisis en el sector bancario global.

También le puede interesar