La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión emitió un dictamen favorable para extender hasta el 31 de mayo de 2026 la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo. Esta normativa permitirá que más del 80 % de la población salvadoreña continúe adquiriendo el cilindro de gas a un precio accesible.

El objetivo de esta ley, aprobada originalmente el 13 de junio de 2023, es mitigar los efectos de la volatilidad en el precio internacional de los hidrocarburos, que impactan directamente el costo del gas licuado en el país. La prórroga responde a que las condiciones que originaron la normativa aún persisten y siguen afectando la economía de las familias salvadoreñas.
Juan Francisco Grande, director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, explicó que el mecanismo funciona mediante transferencias de subsidios canalizadas a través de las empresas envasadoras que distribuyen el gas en cilindros. El beneficio llega directamente a los consumidores, permitiendo estabilizar el precio del cilindro de 25 libras (el más utilizado) a US$11.13, en lugar de los US$15.00 o US$16.00 que costaría sin subsidio.

El diputado William Soriano, de Nuevas Ideas, destacó la importancia de mantener la medida ante los altos precios internacionales. Señaló que este subsidio no solo favorece la economía de los hogares, sino también dinamiza las economías comunales y la del país en general, mostrando el compromiso del Gobierno con la población trabajadora.
Con esta prórroga, el Estado reafirma su interés en proteger el bolsillo de las familias y garantizar el acceso a un insumo esencial como el gas. La medida busca aliviar el impacto económico y brindar estabilidad en medio de un entorno internacional complejo.
