El Salvador registró un precio promedio de US$3.42 por galón de diésel al 31 de marzo de 2025, según el más reciente ranking publicado por la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable. Esta cifra lo posiciona como uno de los países con el combustible más accesible de América Latina y el Caribe.

Esta estabilidad en el precio por galón favorece la economía nacional, especialmente al sector transporte, el comercio y los productores agrícolas, quienes dependen del diésel para sus operaciones diarias. La moderación en el costo del combustible permite contener el alza de productos y servicios esenciales.
En Centroamérica, Honduras también reportó un precio competitivo de US$3.41 por galón, seguido por Guatemala con US$3.51, mientras que Panamá destacó con US$3.00. Nicaragua presentó un precio más elevado, de US$4.00 por galón, y Costa Rica alcanzó los US$4.61.

A nivel regional, Ecuador lideró con el menor costo: US$1.80 por galón, gracias a sus subsidios. En contraste, Belice tuvo el precio más alto con US$5.85. Sin embargo, la mayoría de países mantuvieron estabilidad, lo que beneficia la planificación económica de hogares y empresas.
De acuerdo con la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable, este panorama refleja la importancia de políticas públicas enfocadas en el acceso al combustible como herramienta para impulsar la competitividad regional y aliviar los efectos inflacionarios en la economía familiar.
El Salvador, junto a otras naciones centroamericanas, continúa consolidándose como un referente en control de precios energéticos, lo que impacta de forma positiva en los costos logísticos y en la economía en general.