El sector consumo se consolidó como el principal motor de los préstamos en El Salvador, al alcanzar un saldo de US$5,790.8 millones en febrero de 2025. Este segmento representó el 32.8% del total de la cartera crediticia, de acuerdo con el más reciente Ranking Bancario de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA). Esta cifra no solo ratificó su liderazgo en la estructura sectorial, sino que también contribuyó de forma clave al crecimiento general del sistema financiero.

Comparado con febrero de 2024, el monto de los préstamos destinados al consumo aumentó en US$316.2 millones. Aunque la proporción dentro del total se mantuvo estable en 32.8%, su volumen bruto marcó una diferencia significativa en el comportamiento de los créditos, que en conjunto sumaron US$17,645.6 millones en 2025.
El saldo total de préstamos en El Salvador experimentó un crecimiento de US$973.8 millones, un avance del 5.8% respecto a febrero del año anterior. Este resultado fue impulsado mayormente por los sectores de comercio, consumo y construcción que tuvo un alza del 22.3% en su cartera crediticia.
En contraste, la cartera de créditos vencidos mostró una tendencia positiva para el sistema financiero, al registrar una disminución de US$11.5 millones respecto al año anterior. El saldo de créditos vencidos se situó en US$303.6 millones, lo que representó una baja del 3.6% en comparación con febrero de 2024, reflejando mejores condiciones de pago de los deudores.

Al observar los otros sectores, el comercio mantuvo su peso relativo, mientras que construcción y vivienda lograron ligeros aumentos. Sin embargo, los sectores «Otros» y «Servicios» registraron caídas en su participación estructural. El sector consumo, a pesar de no incrementar su porcentaje de participación, sostuvo el mayor volumen absoluto de préstamos, demostrando su importancia dentro de la economía salvadoreña.
De esta forma, el reporte de ABANSA confirma que el consumo continúa siendo la principal fuerza de tracción para el crecimiento de la cartera bancaria en El Salvador.