La Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) ha dado a conocer un notable crecimiento en las transferencias entre bancos, reflejando el dinamismo y la robustez del sistema financiero nacional. A junio de 2025, el monto total de estas operaciones superó los US$4,300 millones, lo que representa un significativo incremento del 27.5% con respecto al período anterior, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Este notable crecimiento es un indicador de la creciente confianza y adopción de los servicios bancarios digitales por parte de la población salvadoreña. La facilidad y seguridad que ofrecen las transferencias electrónicas están consolidando un cambio en los hábitos financieros de los usuarios, quienes optan cada vez más por realizar sus transacciones de forma digital.
La facilidad y seguridad que ofrecen las transferencias electrónicas están consolidando un cambio en los hábitos financieros de los usuarios, quienes optan cada vez más por realizar sus transacciones de forma digital. Este cambio de comportamiento se evidencia en el crecimiento de un 55.2% en el número total de transacciones.

Para responder a estas nuevas necesidades, los bancos asociados a ABANSA están diseñando continuamente soluciones innovadoras. El objetivo es brindar a los clientes una mejor experiencia, trabajando de manera constante en la modernización de sus productos financieros. Esto incluye la creación de plataformas intuitivas y seguras que faciliten todo tipo de operaciones.
Asimismo, la promoción de cuentas digitales es una de las estrategias clave para impulsar la inclusión financiera. Con este tipo de cuentas, los bancos no solo fomentan el hábito del ahorro entre los salvadoreños, sino que también les proporcionan una herramienta ágil y segura para manejar su dinero, fortaleciendo la confianza en el sistema.

El crecimiento en las transferencias interbancarias subraya la buena gestión del sistema financiero salvadoreño y su adaptación a la era digital. La labor de los bancos, impulsada por ABANSA, de innovar y fortalecer sus productos financieros es fundamental para seguir promoviendo un entorno bancario robusto e inclusivo que impulse el desarrollo sostenible de El Salvador.