
El turismo urbano está demostrando ser uno de los pilares más determinantes para la generación de empleo y dinamización económica a nivel global. De acuerdo con un análisis conjunto del Grupo Banco Mundial y organismos internacionales, las ciudades que invierten en infraestructura turística están impulsando no solo la llegada de visitantes, sino también el desarrollo de negocios locales, la creación de empleo juvenil y el fortalecimiento de la economía interna.
Los datos respaldan esta tendencia. En 2024, los viajes y el turismo representaron aproximadamente el 10% del empleo mundial, con más de 357 millones de puestos de trabajo asociados a la actividad turística. Proyecciones internacionales señalan que, para 2035, el sector podría generar uno de cada tres nuevos empleos netos, una cifra significativa en un contexto donde se espera que más de 1.200 millones de jóvenes ingresen al mercado laboral en países en desarrollo.

La mayor parte de este crecimiento se concentra en las ciudades, que hoy representan cerca del 75% del mercado turístico global. Este fenómeno se explica por el atractivo cultural, patrimonial y gastronómico que ofrecen los centros urbanos, así como por su papel como puntos estratégicos para explorar regiones y destinos periféricos.

Un ejemplo destacado es Marrakech, ciudad que recibió cerca de cuatro millones de turistas en 2024. Este flujo de visitantes sostiene una cadena económica que va desde hoteles y restaurantes hasta guías turísticos, artesanos y pequeños comercios locales. Casos similares se replican en ciudades de América Latina, Europa del Este y Asia, donde los proyectos de restauración patrimonial, modernización de transporte y mejora de espacios públicos están incrementando la competitividad turística.
No obstante, expertos destacan que la infraestructura es solo una parte del desafío. Para que el turismo urbano genere beneficios sostenibles, las ciudades deben fortalecer la gestión y planificación, asegurar coordinación entre instituciones y promover alianzas con el sector privado. Asimismo, la capacitación de la fuerza laboral —en especial mujeres y jóvenes— es considerada un componente esencial para asegurar inclusión y movilidad social.

Actualmente, el Grupo Banco Mundial mantiene 66 proyectos activos enfocados en turismo urbano, desarrollo de destinos y fortalecimiento de cadenas de valor locales. Estas iniciativas incluyen inversiones en caminos, servicios públicos, conectividad digital, protección del patrimonio y formación para trabajadores y emprendedores.
En el marco del Día Mundial de las Ciudades, el mensaje central es claro: cuando las ciudades apuestan por el turismo, invierten en sus comunidades. Si se implementa con planificación y participación local, el turismo no solo atrae visitantes, sino que impulsa economías, crea oportunidades y fortalece la identidad cultural.
