El Ministerio de Vivienda de El Salvador reportó que, hasta mayo de 2025, se han otorgado 41,745 créditos habitacionales, lo que representa una inversión total de US$925.14 millones. Esta iniciativa ha beneficiado directamente a 175,329 salvadoreños, consolidando el compromiso del Gobierno con el bienestar de las familias y el desarrollo urbano del país.

En cuanto a la distribución por líneas de crédito, la adquisición de vivienda nueva encabeza con 10,445 créditos, equivalentes a US$376.18 millones. Por su parte, la compra de vivienda usada y otras líneas suman 22,153 créditos, con una inversión de US$427.98 millones. Estas cifras reflejan una amplia cobertura en las distintas necesidades habitacionales de la población.

Destacan también los resultados en la línea de activos extraordinarios, con 9,147 viviendas financiadas por un monto de US$120.98 millones. Este avance ha sido posible gracias a políticas de seguridad como el #PlanControlTerritorial y el régimen de excepción, que han permitido recuperar territorios y generar condiciones más seguras para la inversión y la vida en comunidad.
El Ministerio de Vivienda reafirma su compromiso con soluciones habitacionales inclusivas y sostenibles, alineadas con el desarrollo social y económico del país. A través de estos esfuerzos, no solo se mejora la calidad de vida de miles de familias, sino que también se dinamiza el mercado inmobiliario.

Además de beneficiar a miles de salvadoreños, la ejecución de estos programas fomenta la confianza de los inversionistas en el sector vivienda, promoviendo la generación de empleos, el crecimiento económico y una visión de país más justo y equitativo.