
De enero a octubre de 2025, la empresa de energía ejecutó 59 proyectos destinados a llevar un servicio eléctrico de clase mundial a distintas comunidades en el occidente del país.

AES CLESA, empresa distribuidora de AES El Salvador, anunció la finalización de una inversión de 1.8 millones de dólares destinada a modernizar y ampliar la red de distribución eléctrica en los departamentos de Santa Ana, Sonsonate, Ahuachapán y La Libertad. La iniciativa impacta de manera directa a más de 100 mil clientes en zonas urbanas y rurales del occidente del país.

De acuerdo con la compañía, 1.2 millones de dólares fueron invertidos en seis proyectos estratégicos, entre el que destaca la segunda etapa de la subestación Barra de Santiago, ubicada en la zona limítrofe entre Ahuachapán y Sonsonate. Esta obra permitirá mejorar la interconexión del sistema eléctrico, reduciendo el tiempo de interrupciones ante incidencias y fortaleciendo la capacidad de respuesta de la red.

Además, se llevaron a cabo trabajos de repotenciación de circuitos eléctricos con el fin de atender la creciente demanda energética del sector comercial, industrial e inmobiliario, los cuales constituyen motores de desarrollo económico para la región occidental.

Paralelamente, más de 600 mil dólares se destinaron a la ejecución de 53 proyectos de Normalización de Líneas de Terceros (NLT), una iniciativa orientada a sustituir infraestructura fuera de norma, instalada por particulares en comunidades rurales, por una red eléctrica que cumpla los estándares regulatorios de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), garantizando así mayor seguridad y confiabilidad en el suministro.

“Estas inversiones apoyan directamente el desarrollo económico y social del occidente del país, impulsando el crecimiento del sector comercial e industrial. Además, dinamizan la economía de las comunidades al brindar un servicio de distribución óptimo y seguro”, afirmó José Lito Rodríguez, Gerente de la Región Occidente de AES CLESA.
La empresa subrayó que estas acciones forman parte de la estrategia de AES El Salvador y sus distribuidoras para impulsar la transformación del sector eléctrico nacional. Su propósito es ampliar el acceso a un servicio energético moderno, seguro y eficiente, especialmente en áreas vulnerables, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de miles de familias salvadoreñas.