El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó «BID Cuida», una nueva iniciativa destinada a ampliar los servicios de cuidado e infraestructura en América Latina y el Caribe. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de niños, adultos mayores y personas con discapacidad, además de generar empleo y fortalecer el crecimiento económico en la región.

La iniciativa busca abordar la escasez de servicios de cuidado de alta calidad y accesibles, fomentando la inversión para crear empleos en un sector que será cada vez más demandado. Para 2050, uno de cada cuatro habitantes de la región tendrá más de 60 años, lo que hace urgente la expansión de estos servicios.
Además de su impacto social, BID Cuida contribuirá al crecimiento económico al facilitar la participación de las mujeres en el mercado laboral. Según el FMI, eliminar las barreras al empleo femenino podría aumentar el PIB de la región en 20 puntos porcentuales. También se espera que la disponibilidad de servicios de cuidado reduzca el ausentismo y mejore la productividad en el sector privado.

El programa se basa en tres pilares: gobernanza y financiamiento, para fortalecer políticas de cuidado; cobertura y calidad de los servicios, con mayor inversión en infraestructura; y responsabilidad compartida, promoviendo una distribución equitativa del cuidado en la sociedad y los hogares. Además, BID Cuida apoyará emprendedores del sector a través de BID Invest y fomentará startups innovadoras con BID Lab.
“Las inversiones en servicios e infraestructura de cuidado son clave para el crecimiento sostenible y la generación de oportunidades en la región”, afirmó Ilan Goldfajn, presidente del BID, en el lanzamiento de la iniciativa en Chile. El BID ya ha colaborado en proyectos similares en México, Uruguay y Costa Rica, consolidando su experiencia en el desarrollo de la economía del cuidado.

Tambien le puede interesar