La sexta edición del concurso Call for Papers: Construyendo un Futuro Próspero y Sostenible para la Región Centroamericana concluyó con éxito, reafirmando el compromiso de la región con el conocimiento como herramienta para el desarrollo. Esta convocatoria regional, abierta a participantes de todas las nacionalidades, recibió artículos originales enfocados en áreas clave como integración económica, institucionalidad, seguridad democrática, cambio climático y gestión del riesgo.

La selección de los trabajos ganadores se realizó a través de un riguroso proceso de evaluación por pares ciegos. El Comité Editorial, compuesto por funcionarios de la SG-SICA, SIECA y el BCIE, contó además con el respaldo académico de instituciones como la Universidad de Chile, la Fundación ETEA y el Instituto Centroamericano de Administración Pública. Para los temas relacionados con integración social, también participó la SISCA.
El primer lugar fue otorgado a los nicaragüenses Oliver David Morales Rivas y Gabriela Judith López Gutiérrez, con un artículo que analiza cómo los acuerdos comerciales impactan la subalimentación en Centroamérica. En segundo lugar, un equipo hondureño propuso un chocolate fortificado con pulpa de carao como solución accesible para combatir la anemia. El tercer puesto lo obtuvo el costarricense Adolfo Quesada Román con un estudio sobre cambio climático y cooperación regional.

La mención honorífica fue para un equipo nicaragüense que destacó la biodiversidad como motor del turismo rural comunitario en Tola, Nicaragua. Esta propuesta resalta el vínculo entre sostenibilidad ambiental y desarrollo económico local.
Estas iniciativas reflejan no solo el talento académico de la región, sino también una fuerte voluntad de transformar los desafíos en oportunidades a través de la investigación aplicada. El concurso se consolida como un espacio clave para promover ideas innovadoras que contribuyan a un futuro más justo y resiliente para Centroamérica.

Con el respaldo del SICA, la SIECA y el BCIE, el Call for Papers continúa posicionándose como una plataforma estratégica para fomentar el pensamiento crítico, la colaboración regional y soluciones sostenibles.