
Los residentes de la colonia Santa Cruz, en barrio Abajo del distrito de Santa Cruz Analquito, en Cuscatlán Sur, ya disfrutan de modernas instalaciones para el esparcimiento y recreación familiar. Este es el séptimo parque recreativo de un total de 14 en ejecución, que la Dirección de Obras Municipales entrega a escala nacional para fortalecer los lazos de amistad, la sana convivencia ciudadana y el esparcimiento de más de 2.000 personas.
Los anteriores han sido inaugurados en Torola (Morazán), El Refugio (Ahuachapán), Ciudad Barrios y Comacarán (San Miguel), San Esteban Catarina (San Vicente) y San Francisco Morazán (Chalatenango), entre otros. El parque de Santa Cruz Analquito fue reconstruido sobre una superficie de 1,200 metros cuadrados, el cual incluye una cancha multiusos, dos áreas de juegos infantiles y una glorieta.






Consta también de zonas de caminamiento con superficie de baldosa, adoquinado gris y negro; accesos con rampas y gradas. Se habilitaron espacios para jardines, siembra de más de 800 plantas ornamentales entre ellas 24 palmeras conocidas como Alejandra, 21 metros de maní forrajero reforzado con plantas, 7 basureros, señalización, punto de encuentro, 15 bancas individuales, 4 juegos de mesas y bancas de concreto, así como 420 metros de grama.
El parque cuenta con infraestructura básica como pasamanos sobre 6 muros que suman más de 507 metros lineales, rótulos con normas de uso, muro de cerramiento perimetral con estructura metálica y malla ciclón. Los muros han sido repellados, afinados y pintados en armonía con su entorno. Está dotado de drenaje para aguas lluvias y grises con pozos de captación. Tiene un muro de piedra con gradas disipadoras, cabezal de descarga y aletones apropiado para el manejo de las aguas lluvias. Cuenta con una red de tuberías para el abastecimiento de agua potable.







Se instaló un sistema eléctrico que incluye 21 luminarias decorativas tipo farol, 10 bolardos de luz blanca y tecnología led en todo el parque, especialmente en la cancha y áreas de juego, además de tomacorrientes y su respectivo tablero de control. Dentro el parque hay un dispensario médico que tiene como función ser sede promotora y monitoreo de salud, el cual fue reforzado con muro y malla ciclón.
A un costado del parque se reconstruyó una calle con superficie de concreto hidráulico, así como un pasaje que suma más de 120 metros lineales.





Esta obra se suma a la renovación de calles con superficie de adoquín en el casco urbano de Santa Cruz Analquito, obras que se han replicado en El Rosario, Cojutepeque y El Carmen, en estos dos últimos además de calles, han sido mejoradas áreas recreativas y comerciales del cerro Las Pavas, mientras en El Carmen se avanza en un proyecto de agua potable y una plaza gastronómica en el distrito de Monte San Juan, entre otros.
Estas obras se suman a los más de 40 proyectos que las cuadrillas de la DOM ejecutan simultáneamente en este departamento de la zona central del país, entre los que destacan la entrega de una pasarela en el kilómetro 20 y medio de la carretera Panamericana, el avance de obras como un moderno mercado en San José Guayabal y un cementerio renovado en San Bartolomé Perulapía, entre otros.