
La Asamblea Legislativa de El Salvador ha aprobado una reforma constitucional de trascendencia histórica: la salida oficial de El Salvador del Parlamento Centroamericano (Parlacen). La decisión marca un nuevo rumbo político para el país y responde a años de debate sobre la relevancia y el costo que implica pertenecer a esta institución regional.
Durante la jornada, los diputados expusieron y debatieron ampliamente acerca del impacto económico y legal que tendrá esta medida. En el pleno se analizó el destino de los fondos que, hasta esta fecha, eran asignados al Parlacen. Autoridades explicaron que estos recursos serán redirigidos a programas nacionales de desarrollo, infraestructura y proyectos sociales, priorizando la inversión en sectores clave para El Salvador.

Desvinculación
Asimismo, se abordaron aspectos legales de la desvinculación, incluyendo el proceso de derogación de acuerdos internacionales y la protección de los derechos de ciudadanos vinculados a actividades legislativas y proyectos regionales impulsados desde el Parlacen. Expertos y diputados coincidieron en que la separación contribuirá a una mayor soberanía nacional y permitirá reforzar la institucionalidad democrática, al tiempo que se reduce el gasto público no esencial.
La aprobación de esta reforma refleja la voluntad de la Asamblea Legislativa por fortalecer el marco legal y económico de El Salvador, potenciando la inversión interna y redireccionando recursos hacia áreas prioritarias. El debate parlamentario dejó claro el compromiso de los legisladores por velar por el uso eficiente de los fondos públicos y garantizar una transición ordenada para todos los sectores afectados.