
El Salvador continúa proyectándose como un destino seguro y competitivo en el mapa mundial gracias a la estrategia Surf City, impulsada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele. La llegada de atletas y delegaciones de más de 60 países al Surf City El Salvador ISA World Surfing Games reafirma el atractivo turístico que el país ha ganado en los últimos años.
La ministra de Turismo, Morena Valdez, explicó que la clave del éxito ha sido el trabajo articulado entre diversas instituciones del Estado, que garantiza tanto la seguridad como la calidad de la experiencia para los visitantes. “Gracias a que ahora tenemos seguridad se han podido hacer estos eventos. La @ISAsurfing confía en nosotros y también los surfistas”, aseguró la funcionaria.
Más allá del espectáculo deportivo, estos torneos generan un impacto directo en la economía local. La afluencia de turistas dinamiza el comercio, impulsa la gastronomía, fortalece la oferta hotelera y abre nuevas oportunidades de empleo en las zonas costeras.

El director ejecutivo de la ISA, Robert Fasulo, destacó que El Salvador reúne condiciones únicas para el surf de alto nivel: “Tenemos casi 300 atletas de más de 60 países. Acá contamos con buenas olas y la tranquilidad necesaria para organizar con éxito las competencias, algo que no se encuentra en muchos lugares del mundo”, afirmó.
La apuesta por consolidar al país como sede de grandes eventos deportivos no solo fortalece la imagen internacional de El Salvador, sino que también posiciona al turismo como un motor de desarrollo económico y social. Con cada campeonato, Surf City reafirma que la combinación de seguridad, infraestructura y hospitalidad convierte a El Salvador en un destino que atrae visitantes, inversión y proyección global.