El Gobierno de El Salvador, a través del Despacho de la Primera Dama Gabriela de Bukele, continúa consolidando alianzas internacionales en favor del desarrollo integral de la niñez salvadoreña. En una visita oficial al Reino de Marruecos, la delegación técnica salvadoreña sostuvo reuniones clave con autoridades del país africano, enfocadas en temas de salud maternoinfantil y educación preescolar, áreas prioritarias dentro de la política pública impulsada por la Primera Dama.

La comitiva, integrada por funcionarias especialistas en primera infancia, salud y cooperación internacional, fue recibida por representantes de alto nivel del Gobierno marroquí. Entre ellos destacó Abdeljalil Benzouina, director de la Unidad Central de Educación Preescolar, y la especialista del Banco Mundial, Deborah Mikesell. En los encuentros se abordaron estrategias para avanzar en la universalización de la educación preescolar y el fortalecimiento de sistemas de aseguramiento de calidad.


Elisa Gamero, jefa de Proyectos de Salud y Nutrición, expresó que ambas naciones comparten el compromiso de garantizar el máximo desarrollo de cada niño y niña, sin importar su condición social. “Nos une el objetivo de brindar una salud integral desde los primeros días de vida”, subrayó.
Asimismo, la delegación se reunió con Nisrine Ibn Abdeljalil, directora ejecutiva de la Fundación Marroquí para la Educación Preescolar, con quien intercambiaron experiencias sobre modelos de atención en la primera infancia. En el ámbito de la salud, también se realizaron reuniones técnicas con funcionarios del Ministerio de Salud y Protección Social de Marruecos, incluyendo al director de Población y al jefe de la División de Salud Maternoinfantil.

El Salvador continúa posicionándose como un referente regional y mundial en atención integral a la primera infancia, gracias a iniciativas como la Ley Nacer con Cariño. Estas acciones reafirman el compromiso gubernamental de brindar servicios de calidad y calidez desde el embarazo, mediante alianzas estratégicas que fortalecen las capacidades nacionales en salud y educación.