
El Salvador ofrece señales positivas y oportunidades según el informe de la “Actualización sobre Seguridad Alimentaria 2025” del Banco Mundial. El Salvador ha conseguido mantener la inflación de alimentos entre las más bajas de la región, con variaciones menores al 2% durante el último año, lo que indica mayor estabilidad para las familias salvadoreñas.
Además, la reducción de precios internacionales de cereales como arroz y trigo ha favorecido la accesibilidad a productos esenciales, lo cual representa una oportunidad para reforzar la alimentación saludable en todo el país.

El contexto global y local posibilita que las políticas públicas y los programas de educación nutricional generen impactos positivos, especialmente en niños y adolescentes. Centroamérica: avances, colaboración y mercados estables. En Centroamérica, el informe destaca que la región se beneficia actualmente de mejores cosechas globales y una oferta alimentaria más estable, resultado de condiciones agrícolas favorables y programas de inversión como AgriConnect, liderados por organismos internacionales y bancos de desarrollo.
Estos esfuerzos promueven cadenas de valor agroalimentarias resistentes y acceso a financiamiento para pequeños productores, fortaleciendo la capacidad regional de respuesta ante desafíos futuros. La integración comercial y las medidas para mejorar la infraestructura agrícola apuntalan la resiliencia de los mercados alimentarios en el área centroamericana. Latinoamérica: recuperación sostenida y buenas perspectivas

El informe recalca que en América Latina la inseguridad alimentaria moderada o severa descendió de 33.4% en 2021 a 25.2% en 2024, mostrando una recuperación relevante frente a años anteriores. También resalta que gran parte de los países aprovechan la tendencia a la baja de los precios internacionales y adoptan tecnologías que hacen más accesible y sostenible la producción agrícola. Países como El Salvador tienen la oportunidad de consolidar avances y fortalecer alianzas público-privadas que favorezcan sistemas alimentarios más resilientes, saludables y equitativos para toda la población
