El Gobierno de El Salvador ha incautado más de US$1,600 millones en droga desde el inicio de la actual gestión, gracias al trabajo de la Fuerza de Tarea Naval Tridente y a las estrategias de seguridad del Plan Control Territorial. Estas acciones, enfocadas en el combate frontal contra el narcotráfico, han posicionado al país como un referente regional en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado.

El ministro de la Defensa Nacional, René Francis Merino Monroy, explicó que estas operaciones se realizan en estrecha coordinación con el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República. El trabajo conjunto ha permitido interceptar cargamentos ilícitos, principalmente de cocaína, antes de que lleguen a su destino final. Desde 2019, se han decomisado 69.7 toneladas de droga, valoradas en más de US$1,600 millones.
Solo en lo que va del año, las autoridades han logrado incautar 20.2 toneladas de estupefacientes, con un valor aproximado de US$500 millones. Esta cifra ya supera el récord histórico alcanzado el año pasado, lo que demuestra el incremento en la eficiencia y efectividad de las operaciones marítimas. El uso de embarcaciones rápidas, aeronaves de reconocimiento y tecnología satelital ha sido clave para estos resultados.

Merino Monroy subrayó que cada año se obtienen mejores resultados gracias a la modernización del equipo y al fortalecimiento de la capacidad operativa de la Marina. Las intervenciones en altamar han frenado cargamentos procedentes de Sudamérica que pretendían usar el territorio salvadoreño como ruta de tránsito, golpeando fuertemente las finanzas de las estructuras criminales.
El Gobierno salvadoreño reafirmó su compromiso de seguir invirtiendo en tecnología y recursos humanos para combatir el narcotráfico. Además de proteger la vida de la población, estas acciones contribuyen a garantizar un entorno seguro que favorezca el desarrollo social y económico del país, enviando un mensaje claro de que El Salvador no es un terreno libre para el crimen organizado.
