El Gobierno salvadoreño reporta una significativa reducción del 45% en las muertes por accidentes viales en la autopista a Comalapa, gracias a la implementación del sistema de fotomultas. Esta medida forma parte de una estrategia integral liderada por el Viceministerio de Transporte (VMT), que busca fortalecer la seguridad vial mediante la prevención, el orden y el cumplimiento de la ley en las principales rutas del país.

El titular del VMT, Nelson Reyes, detalló que la incorporación de herramientas tecnológicas en puntos estratégicos ha permitido mejorar los controles en corredores de alta circulación. Las fotomultas ya operan en el bulevar Monseñor Romero y la autopista a Comalapa, zonas que anteriormente registraban elevados índices de siniestros viales, principalmente por exceso de velocidad.

Según el funcionario, en la autopista a Comalapa la reducción de fallecidos por exceso de velocidad alcanza el 62%, lo que evidencia el impacto directo del sistema de control automatizado. “Las personas están respetando los límites; estos lugares están debidamente señalizados y los sistemas están operativos”, afirmó Reyes.
El bulevar Monseñor Romero también ha mostrado avances positivos, con una disminución del 25% en muertes por accidentes viales y una reducción del 75% en los casos vinculados al exceso de velocidad. Las cámaras permiten un monitoreo constante, objetivo y sin margen de discrecionalidad, lo que contribuye a un cambio sostenido en el comportamiento de los conductores.

El Gobierno reitera su compromiso de seguir fortaleciendo la movilidad segura en todo el país, mediante soluciones tecnológicas efectivas como las fotomultas, que permiten salvar vidas y crear entornos viales más seguros para conductores, peatones y todos los usuarios del sistema de transporte.