
El Gobierno de El Salvador resaltó los avances en materia de relaciones comerciales con Estados Unidos, tras el reciente acuerdo que permitirá la eliminación de aranceles a diversos productos salvadoreños destinados a la exportación. La medida, anunciada el pasado 13 de noviembre, beneficiará a sectores productivos nacionales y facilitará el ingreso de mercancías al mercado estadounidense.
De acuerdo con las autoridades, Estados Unidos continúa siendo el principal destino de las exportaciones salvadoreñas. En 2024, el 33 % de los bienes enviados al exterior tuvo como destino ese país, según señaló la ministra de Economía, María Luisa Hayem.

“El acuerdo tiene un impacto directo en el día a día de las exportaciones. Es importante destacar el posicionamiento que tiene el país al mostrarse cercano a Estados Unidos”, explicó Hayem, quien también destacó que El Salvador figura entre las primeras naciones de América Latina en obtener este beneficio arancelario, junto con Argentina, Ecuador y Guatemala.
La funcionaria añadió que la eliminación del arancel del 10 % impuesto por Estados Unidos a nivel global a inicios de año fue resultado de gestiones diplomáticas realizadas en coordinación con el Ejecutivo. Uno de los sectores más favorecidos será el textil, identificado como uno de los principales rubros exportadores del país.
El Gobierno señaló que este tipo de acuerdos económicos forma parte de una estrategia orientada a fortalecer la competitividad nacional, atraer inversiones y generar nuevas oportunidades de empleo, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida de la población.
