El Gobierno de El Salvador continúa impulsando una transformación integral del sistema de salud, con una inversión histórica orientada a mejorar la atención médica en todo el país. Esta modernización incluye mejoras en infraestructura, adquisición de equipos e insumos, digitalización de procesos y capacitación constante del personal de salud.

El ministro de Salud, Francisco Alabi, reafirmó el compromiso de la administración actual con la calidad de los servicios y desmintió categóricamente los rumores que señalan supuestos intentos del Ministerio de absorber la aseguranza social. “Es importante desvirtuar esta situación. En ningún momento se busca fusionar instituciones, ya que tienen funciones y poblaciones diferentes”, aclaró.
Según Alabi, el Sistema Integrado de Salud tiene como objetivo aumentar el estándar de calidad en la atención a todos los salvadoreños, mientras que la aseguranza social atiende exclusivamente a sus asegurados y cotizantes. Por tanto, insistió en que no existe ninguna intención de interferir con el funcionamiento del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

El funcionario también recalcó que el rol del Ministerio de Salud es el de rectoría, es decir, establecer lineamientos de salud pública a los que deben ajustarse todos los proveedores, tanto públicos como privados. Esta función busca garantizar el cumplimiento del Plan Nacional de Salud con un enfoque equitativo y eficiente.
El ministro hizo un llamado a la población a informarse únicamente a través de los canales oficiales para evitar caer en desinformación. Aseguró que las reformas en curso responden al objetivo de construir un sistema de salud moderno, humano e inclusivo que beneficie a todos los salvadoreños por igual.
