El Salvador ha dado un paso firme en la protección de su población en el exterior. La Cancillería y la Cruz Roja Salvadoreña oficializaron un acuerdo de cooperación clave para brindar atención integral a salvadoreños en situación de movilidad, especialmente a quienes enfrentan riesgos de migración irregular y a aquellos que retornan al país. Esta alianza consolida esfuerzos y recursos en beneficio de una población vulnerable.

La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, destacó la trayectoria humanitaria de la Cruz Roja, resaltando su rol fundamental en la atención de crisis y desastres. La funcionaria subrayó que el convenio fortalecerá los mecanismos de protección y orientación, asegurando que cada persona sea tratada con dignidad y respeto a sus derechos humanos, reiterando el compromiso del Gobierno con la diáspora.

En un gesto de solidaridad tangible, la Cruz Roja entregó kits de apoyo a 50 familias en situación de movilidad, que incluían vales para supermercados y ferreterías, además de kits de higiene y material lúdico para niños. Este aporte refleja el espíritu de la alianza: proveer ayuda oportuna y real a quienes más lo necesitan, demostrando que la cooperación puede dar frutos inmediatos y significativos.

El presidente de la Cruz Roja Salvadoreña, José Benjamín Ruiz Rodas, elogió el liderazgo del Ministerio de Relaciones Exteriores en esta iniciativa. Afirmó que la protección de los migrantes se ha convertido en una prioridad nacional y que esta alianza estratégica sembrará una semilla de cooperación duradera. Su objetivo es claro: garantizar que ninguna persona en movilidad se sienta sola o excluida.

La ceremonia, que contó con la participación de las familias beneficiadas, simboliza la unión de misiones y voluntades. Este acuerdo no solo optimiza la respuesta humanitaria y la protección de los derechos humanos, sino que también refuerza el mensaje de que, sin importar dónde se encuentren, los salvadoreños siguen siendo parte de una patria que los valora y acompaña.