WPP Media LATAM se ha consolidado como un líder en la evolución del ecosistema de medios en la región, impulsando la transformación a través de la inteligencia de datos. En este contexto, el director de Business Intelligence, Rubén Gómez, destaca el papel crucial de su área para entender las dinámicas cambiantes del mercado, los consumidores y los medios. Su enfoque es claro: moverse a la velocidad del mercado para identificar retos y oportunidades, integrando datos de negocio, marketing y medios para ser más eficientes y relevantes.

Una de las herramientas clave en esta estrategia es Open Intelligence. Esta plataforma no es solo una solución tecnológica, sino un framework diseñado específicamente para el marketing y la comunicación, permitiendo una planificación de medios más ágil e integrada. Rubén Gómez explica que Open Intelligence conecta diversas fuentes de datos en cada etapa del proceso, automatizando tareas y permitiendo a los equipos realizar análisis más profundos. Esto se traduce en la capacidad de crear comunicación en tiempo real y medir el impacto de las campañas en los resultados de negocio.

Para garantizar que la inteligencia de datos se traduzca en decisiones eficientes para las marcas, WPP Media LATAM se apoya en tres pilares: gobernanza y calidad de datos, modelos de análisis alineados a objetivos de negocio e insights accionables. El director de Business Intelligence enfatiza que la clave no es solo recolectar datos, sino convertirlos en inteligencia práctica. Esto se logra mediante la implementación de procesos de validación continua y la construcción de modelos predictivos que responden a los indicadores clave de rendimiento de cada marca.
Uno de los principales desafíos en Latinoamérica es la disponibilidad y calidad de las fuentes de información, además de la gobernanza y el cumplimiento normativo. WPP Media aborda esto integrando fuentes globales validadas y desarrollando partners locales y regionales, asegurando un manejo responsable de la información. La empresa promueve equipos multidisciplinarios orientados a resultados, donde la medición no es el punto final, sino un mecanismo de aprendizaje continuo para optimizar decisiones y maximizar el valor para las marcas.

Gómez subraya que la inteligencia artificial no es un reemplazo, sino un aliado que potencia la capacidad humana. La IA optimiza tareas repetitivas, liberando a los equipos para generar insights más relevantes y construir estrategias de comunicación más inteligentes. La visión de WPP Media es que el futuro del marketing en la región se basa en orquestar múltiples fuentes de datos, lo que permitirá diseñar estrategias más sólidas y diferenciales, capaces de impulsar un crecimiento sostenible y fortalecer el valor de las marcas.