El Salvador continúa posicionándose como un destino atractivo a nivel internacional gracias a los esfuerzos de promoción turística liderados por su red diplomática en Estados Unidos. La Embajada en Washington y los Consulados en Houston, Los Ángeles, San Francisco, Nueva Jersey y Doral, Florida, en coordinación con CORSATUR y la aerolínea Volaris, desarrollaron eventos estratégicos para dar a conocer los múltiples destinos turísticos del país, atrayendo tanto a la diáspora como a visitantes internacionales.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional “El Salvador: Tierra de Anfitriones” y busca proyectar al país como un territorio ideal para el descanso, la aventura y la inversión turística. Entre los destinos destacados se encuentra el circuito de playas “Surf City”, parques naturales renovados, sitios arqueológicos, centros históricos y una creciente oferta gastronómica, todo respaldado por infraestructura moderna y conectividad aérea directa.


Durante el evento en Washington, la embajadora Milena Mayorga subrayó la importancia del turismo como motor económico y clave en la transformación del país. “Para lograr el milagro económico es fundamental que más personas nos visiten y conozcan la riqueza que hay en El Salvador”, afirmó. Este enfoque busca generar un flujo constante de turistas que, a su vez, impacten positivamente sectores como hotelería, transporte, comercio y servicios.

Además, las jornadas incluyeron un componente comercial, con la participación de turoperadores, hoteleros y otros actores del rubro turístico salvadoreño, quienes establecieron vínculos de negocio con potenciales clientes y aliados estratégicos. Este intercambio permite abrir nuevas oportunidades de inversión y colaboración, fortaleciendo la cadena de valor del turismo y generando empleos.
La aerolínea Volaris, por su parte, destacó sus rutas directas hacia San Salvador desde importantes ciudades estadounidenses, facilitando así la movilidad y promoviendo el reencuentro de la diáspora con su país de origen. Con estas acciones, el Gobierno salvadoreño no solo promueve el turismo, sino que refuerza su apuesta por una economía más abierta, conectada y sostenida por sectores estratégicos como el turismo internacional.
