El Gobierno de El Salvador ha reportado cero casos de asfixia por inmersión durante el actual período vacacional, un logro significativo atribuido a la estrategia de monitoreo y vigilancia intensiva en los principales sitios turísticos. Esta labor ha permitido que los salvadoreños disfruten de las Fiestas Agostinas con seguridad, tranquilidad y sin lamentar pérdidas humanas en sus momentos de sano esparcimiento.

El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, destacó que hasta el momento no se han registrado fallecidos por esta causa, ni en sitios públicos ni en privados, lo que subraya la efectividad del despliegue de seguridad. El funcionario hizo un llamado a la población a seguir acatando las medidas y recomendaciones de las autoridades para mantener estas estadísticas positivas y garantizar la seguridad de todos los vacacionistas.
Como parte del operativo, las autoridades han realizado seis rescates acuáticos simples y 16 rescates profundos, demostrando la capacidad de respuesta y la preparación del personal en situaciones de emergencia. Desde la semana anterior, la Unidad de Guardavidas de la Dirección Nacional de Protección Civil reforzó su presencia en playas, lagos y parques, los puntos más visitados durante esta época.
El director de Protección Civil de El Salvador, Luis Alonso Amaya, brindó una estadística en comparación con el año 2024: “Este es el tercer día de vacación, accidentes de tránsito 144, un leve aumento del 26% comparado con el 2024; 93 lesionados, un aumento del 50 %; 9 fallecidos por accidentes de tránsito 115 % más que el año anterior; 15 detenidos por conducción peligrosa, 2 menos que el año pasado”, detalló el funcionario.

El subdirector Pérez enfatizó que los días restantes del período vacacional suelen ser los más activos en las áreas turísticas, lo que obliga a mantener la máxima atención. Hizo un especial llamado a los adultos responsables de niños y adultos mayores para que estén pendientes de ellos y, sobre todo, para que acaten las indicaciones de los guardavidas, como los llamados a través de silbatos o megáfonos en la playa.
El Gobierno de El Salvador prioriza la vida y la seguridad de sus ciudadanos, por lo que todo el personal de atención de emergencias está altamente capacitado para brindar asistencia eficaz y oportuna. Protección Civil cuenta con un despliegue estratégico de 342 guardavidas en 31 playas, siete parques y dos lagos, asegurando una cobertura amplia y especializada en las zonas de mayor afluencia.

Este logro en materia de seguridad acuática beneficia directamente a la población salvadoreña al permitirles disfrutar de sus vacaciones sin el temor de accidentes fatales. La coordinación y el despliegue de las autoridades no solo salvan vidas, sino que también fomentan un ambiente de confianza y seguridad, lo que contribuye al bienestar general de las familias que visitan los diferentes destinos turísticos del país.