Con la llegada del período vacacional de Semana Santa, el Ministerio de Salud de El Salvador ha intensificado sus esfuerzos para salvaguardar la vida de los salvadoreños y visitantes a través del robusto Plan Verano 2025. Esta iniciativa articula acciones de prevención y respuesta inmediata, destacando un sistema médico eficiente que opera con personal capacitado y tecnología de primer nivel.

Una de las innovaciones más destacadas es la incorporación de unidades aéreas al Sistema de Emergencias Médicas (SEM), capaces de movilizarse en menos de 30 minutos hacia el occidente y en una hora al oriente del país. Equipados con herramientas especializadas de búsqueda y rescate, estos medios de transporte garantizan atención rápida en zonas de difícil acceso, reduciendo el tiempo crítico en situaciones de emergencia.

El titular de Salud, Francisco Alabi, detalló que las unidades aéreas cuentan con grúas que permiten al personal llegar a lugares remotos y asistir a los pacientes sin importar las condiciones geográficas. Esta estrategia forma parte del eje de respuesta del Plan Verano, que busca cubrir todas las rutas turísticas del país durante estas fechas de alta afluencia.
Además, se ha dispuesto una red funcional compuesta por 41 hospitales —31 del Ministerio de Salud y 10 del Instituto Salvadoreño del Seguro Social— y cerca de 200 unidades médicas, de las cuales 100 estarán operativas las 24 horas. Este despliegue tiene como fin asegurar atención inmediata desde el primer nivel, minimizando los riesgos ante cualquier eventualidad.

El Ministerio de Salud exhorta a la población a seguir las recomendaciones preventivas y a hacer uso responsable de los servicios disponibles. Con estas acciones, El Salvador busca garantizar una Semana Santa segura y sin contratiempos, reforzando su compromiso con la salud pública y la protección integral de cada ciudadano y visitante.