El Gobierno de El Salvador continúa impulsando la transformación del centro histórico de San Salvador con proyectos que combinan recuperación patrimonial, espacios públicos dignos e incentivos para la inversión privada. En este marco, se lanzó oficialmente la remodelación del emblemático Bazar Reina, ubicado en el pasaje Montalvo, con una inversión que asciende a los US$400,000, marcando un nuevo hito en el desarrollo económico local.

Durante el acto de inauguración, la directora general de la Autoridad del Centro Histórico, Adriana Larín, destacó que esta modernización es reflejo del crecimiento sostenido que vive la capital. “Celebramos el compromiso y perseverancia de Bazar Reina, un establecimiento que ha evolucionado junto con la ciudad y que ahora cuenta con instalaciones seguras, modernas y dignas, gracias al entorno favorable generado por el Gobierno del Presidente Bukele”, expresó.
Con más de cuatro décadas de trayectoria, Bazar Reina se consolida como uno de los pilares del comercio en la zona, y su renovación representa no solo una mejora estructural, sino también un impulso económico significativo. La inversión de $400,000 permite ofrecer un ambiente ordenado y más atractivo para comerciantes y consumidores, lo que fortalece la actividad comercial del centro histórico.


Azucena Lozano, representante de mercadeo de Bazar Reina, detalló que la transformación es resultado de meses de planificación y trabajo conjunto. “Este es el resultado de una inversión considerable, del esfuerzo colectivo y de una visión compartida para seguir creciendo”, afirmó, reconociendo que el entorno más seguro y revitalizado ha motivado la confianza en invertir.
El Gobierno reafirma su compromiso con los sectores productivos y emprendedores que apuestan por el nuevo rostro de San Salvador. Las mejoras urbanas y económicas en el centro histórico no solo fomentan la actividad empresarial, sino que también fortalecen la llegada de visitantes nacionales e internacionales, generando más empleo y dinamismo económico para la ciudad.
