
El Gobierno salvadoreño continúa apostando por el fortalecimiento del sector turístico como motor de desarrollo económico. Este jueves, la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), en coordinación con la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) y el Ministerio de Turismo (MITUR), realizó el Congreso y Rueda de Negocios para Empresas Turísticas de Alojamiento y Alimentación (Creaa), un encuentro que reúne a más de 100 empresas del rubro y 20 micro y pequeñas empresas proveedoras de productos y servicios orientados a la decoración y artículos utilitarios.
El objetivo principal del evento es fortalecer la cadena de valor del turismo, generar nuevos vínculos comerciales y promover la integración económica entre distintos actores del sector.

“Esta actividad la llevamos realizando ya varios años junto a Corsatur y el MITUR. Buscamos fomentar cadenas de valor confiables entre proveedores y empresarios turísticos, especialmente en los sectores de alimentos y hospedaje”, explicó el presidente de CONAMYPE, Paul Steiner.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de establecer estándares de calidad y sostenibilidad dentro de toda la cadena turística. “Conamype trabaja de lleno ayudándole a la micro y pequeña empresa a mejorar la calidad y rentabilidad de sus servicios, mientras Corsatur promueve a estos negocios dentro del ecosistema turístico”, añadió Steiner.

Por su parte, la ministra de Turismo, Morena Valdez, resaltó el crecimiento sostenido del turismo salvadoreño y su impacto en la economía nacional.
“El año pasado tuvimos 3.9 millones de visitantes, un crecimiento del 81 % respecto a 2019. Según la Organización Mundial del Turismo (UNWTO), fuimos el segundo país con mayor crecimiento turístico postpandemia. Hasta septiembre de 2025, ya registramos 2.9 millones de visitantes y proyectamos cerrar el año con cuatro millones”, afirmó Valdez.

Asimismo, la funcionaria recordó que El Salvador fue recientemente reconocido por la UNWTO como el primer país “family friendly” del mundo, un logro que refuerza el compromiso del país con un modelo turístico inclusivo y sostenible.
“Esto significa que debemos garantizar experiencias integrales para todos, desde los adultos mayores hasta los niños. Los productos y servicios deben ser inclusivos y accesibles para todos los miembros de la familia”, agregó.

El evento también representa una oportunidad para potenciar la competitividad de las micro y pequeñas empresas salvadoreñas, al integrarlas en la cadena de valor turística. De acuerdo con CONAMYPE, la mayoría de hoteles y restaurantes del país adquieren insumos y servicios de este segmento empresarial, lo que demuestra su papel clave en el dinamismo económico.
El Congreso y Rueda de Negocios Creaa 2025 refuerza la visión de un modelo turístico sostenible y articulado, impulsado por la cooperación entre el sector público y privado. Estas acciones contribuyen no solo al crecimiento del turismo, sino también a la generación de empleo, el fortalecimiento de la economía local y el posicionamiento de El Salvador como un destino de calidad y competitividad en la región.