El Gobierno de El Salvador está promoviendo activamente la transformación digital en las micro y pequeñas empresas (MYPEs) como una estrategia clave para su crecimiento y sostenibilidad. Recientemente, se llevó a cabo el Foro de Transformación Digital de la MYPEs, un evento que congregó a un centenar de empresarios de manera presencial y a un número aún mayor de forma virtual. La iniciativa busca potenciar el sector económico.

Durante el foro, el presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Paul Steiner, destacó la importancia de la tecnología como un elemento diferenciador y un catalizador para el desarrollo empresarial. Steiner enfatizó que la adopción de herramientas digitales es fundamental para que las MYPEs se vuelvan más competitivas y puedan adaptarse a las exigencias del mercado actual.
Un ejemplo claro de esta adopción tecnológica se observa incluso en negocios más pequeños, como las tiendas de barrio. Según Steiner, estos emprendedores ya están utilizando herramientas simples, como canales de WhatsApp, para gestionar inventarios, promocionar ofertas y recibir pedidos, demostrando que la tecnología es accesible y útil para cualquier tamaño de negocio.
El principal objetivo del foro fue crear un espacio de aprendizaje y networking, facilitando a las MYPEs las herramientas necesarias para comprender y aplicar soluciones digitales. Expertos en el área compartieron sus conocimientos en diversas áreas de negocios, lo que permitió a los participantes adquirir nuevas habilidades y establecer alianzas estratégicas para la implementación de soluciones tecnológicas.

Además del foro, Conamype está impulsando otros esfuerzos en esta línea. Recientemente, concluyó el Diplomado de Uso de Inteligencia Artificial para la MYPEs, del que se graduaron 120 personas, en su mayoría mujeres. Este tipo de programas demuestra el compromiso de la institución con la capacitación de los empresarios salvadoreños en el uso de tecnologías avanzadas para su beneficio.

El impulso a la tecnología por parte de Conamype beneficia a los salvadoreños al fortalecer el tejido empresarial del país, lo que se traduce en más empleos, mayor competitividad y una economía más dinámica. Al dotar a las MYPEs de herramientas digitales, se les empodera para que crezcan y prosperen, contribuyendo así al desarrollo económico y a la mejora de la calidad de vida en la nación.