Ilobasco fue nuevamente el epicentro del arte popular salvadoreño con la realización del XIV Festival del Barro, una celebración que este año rinde homenaje a la maestra artesana Dominga Herrera, ícono del patrimonio cultural nacional. Bajo el lema “100 años de pequeñas inspiraciones”, la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), respaldada por los fondos FANTEL, se sumó al evento con una destacada apuesta por el fortalecimiento económico local.

En esta edición, más de 100 micro y pequeñas empresas recibieron apoyo directo de CONAMYPE-FANTEL, consolidando al festival como una plataforma estratégica para dinamizar la economía del municipio. Más del 50 % de las MYPE participantes pertenecen al sector artesanal, mientras que el resto provienen de rubros clave como turismo, alimentos y bebidas, y comercio, generando una cadena de valor que beneficia a múltiples actores del ecosistema productivo local.


Uno de los momentos más destacados del festival fue el concurso de creatividad en miniatura, donde se premió el talento y la innovación de artesanos que lograron plasmar la riqueza cultural de Ilobasco en pequeñas piezas. Las obras ganadoras serán exhibidas en el Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (CEDART), reafirmando el compromiso de visibilizar el arte como motor económico y de identidad.

La realización del festival es el resultado de una articulación interinstitucional entre CONAMYPE, CEDART Ilobasco, el Centro Regional de Desarrollo y el CDMYPE UNICAES, como parte de la estrategia de Desarrollo Económico Local. Esta sinergia territorial permite no solo celebrar la herencia cultural, sino también generar oportunidades de negocio y formación para los emprendedores.

Este tipo de iniciativas contribuyen al fortalecimiento del ecosistema artesanal, promueven el turismo y fomentan el emprendimiento, dinamizando la economía de Ilobasco desde sus raíces. El Festival del Barro se consolida así como un ejemplo de cómo la cultura y la economía pueden caminar de la mano para transformar realidades locales.