El Gobierno de El Salvador continúa generando espacios estratégicos para promover la transformación digital de las micro y pequeñas empresas (Mype), como parte de su compromiso por fortalecer la economía desde la base productiva. Este jueves se celebró el 2.º Foro de Transformación Digital para las Mype, organizado por Conamype El Salvador y la Secretaría de Innovación, con el respaldo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Durante el evento, el presidente de Conamype, Paul Steiner, destacó los avances logrados a través del programa de emprendimientos dinámicos con Corea, que ha permitido implementar incubadoras y aceleradoras exitosas para empresas emergentes. “No es necesario que un negocio inicie desde la subsistencia. Podemos arrancar corriendo, generando empleos desde el principio”, afirmó, al recalcar que el 50 % de las Mype ya están aplicando herramientas tecnológicas para elevar su competitividad.
Steiner también subrayó el peso de las Mype en la economía nacional, señalando que representan el 40 % del PIB, generan el 70 % del empleo y alimentan al 90 % de la población. “Ustedes son los protagonistas del bienestar económico. Gracias al Gobierno de Corea y al equipo del PNUD, hoy están recibiendo las herramientas para lograr ese milagro económico”, apuntó.


Por su parte, el secretario de Innovación, Daniel Méndez, resaltó los avances en trámites digitales como https://simple.sv, plataforma que ha simplificado los procesos para las Mype, permitiéndoles realizar gestiones desde casa u oficina. Añadió que más de un millón de personas ya están registradas en el sistema gubernamental digital y que más de 30,000 salvadoreños han sido formados a través de cursos virtuales gratuitos en la Escuela Superior de Innovación y Tecnología (ESIT).

“Más del 40 % de quienes estudian en la ESIT son personas desempleadas que buscan certificarse para acceder a nuevas oportunidades”, explicó Méndez, subrayando que El Salvador está dejando atrás su carácter análogo para convertirse en un referente regional en transformación digital.
La directora adjunta de KOICA en El Salvador, Jin Kyung Kim, reafirmó el compromiso del gobierno coreano con el fortalecimiento de las Mype. “Creemos que son el motor que impulsa la economía y la generación de empleo. Este foro es una oportunidad para inspirarse, aprender y conectarse. Esperamos que salgan de aquí con ideas renovadas para transformar sus negocios”, concluyó.