La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), ha lanzado el Diplomado de Buenas Prácticas Ambientales para las MYPE 2025. Esta iniciativa busca fortalecer el crecimiento económico sostenible del país, al brindar herramientas clave a emprendedores y pequeños empresarios para incorporar prácticas ambientales responsables en sus procesos productivos.

Con la participación de 280 personas inscritas, el diplomado está diseñado para mejorar la competitividad del sector MYPE mediante la reducción del impacto ecológico y la optimización del uso de recursos. La formación técnica permitirá a las empresas generar ahorros, identificar oportunidades de negocio verde y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado nacional e internacional.
El programa se desarrollará de manera virtual durante siete semanas, con sesiones sincrónicas vía Zoom y actividades asincrónicas a través de la Escuela Ambiental Virtual. Los participantes recibirán 14 horas de formación en temas estratégicos como educación ambiental, manejo de residuos sólidos, gestión de aguas residuales, compras sostenibles, cambio climático y diagnóstico ambiental.

Esta propuesta formativa representa una inversión en capital humano clave para acelerar la transformación productiva del país. Al cerrar la brecha de conocimientos ambientales en las MYPE, se promueve un entorno empresarial más resiliente, innovador y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con este diplomado, CONAMYPE y MARN reafirman su compromiso con el desarrollo económico verde, impulsando una cultura empresarial que valora tanto la rentabilidad como la responsabilidad ambiental, fundamentales para el crecimiento sostenible de El Salvador.
