El crecimiento de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPEs) en El Salvador ha alcanzado un 25% a escala nacional, impulsado por el clima de seguridad que vive el país. Gracias a las estrategias implementadas por el Gobierno de El Salvador, se ha generado un entorno propicio para la inversión y la expansión de estos negocios, que son clave en la economía salvadoreña.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/image-194-edited.png)
Las cifras son contundentes: en San Salvador, el crecimiento de las MYPEs alcanza un 64%, mientras que en municipios que antes eran asediados por pandillas, como Apopa (227%), La Campanera (319%) y Las Margaritas (187%), el repunte ha sido aún más significativo. Este fenómeno demuestra cómo la seguridad ha sido un factor determinante para la reactivación económica en comunidades que antes tenían pocas oportunidades de desarrollo.
El fortalecimiento de las MYPEs no solo representa más empleos y mejores ingresos para las familias salvadoreñas, sino también un impulso a la producción local y al dinamismo del comercio. La confianza de los emprendedores ha crecido, y cada vez más personas se atreven a invertir, diversificar sus negocios y ofrecer nuevos productos y servicios.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/image-195-1024x576.png)
Con un ambiente seguro y estable, El Salvador sigue consolidándose como un país atractivo para el emprendimiento y la inversión. La transformación que vive el país permite proyectar un futuro prometedor, donde las MYPEs seguirán jugando un papel clave en el crecimiento económico y el bienestar de la población.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/image-196-1024x585.png)