
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) ha lanzado su innovadora plataforma digital, Opamss Emprende, destinada a fortalecer las iniciativas de las micro y pequeñas empresas (MYPES) en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). Este esfuerzo busca proporcionar herramientas y recursos que permitan a los emprendedores locales desarrollarse y contribuir al crecimiento económico del país de manera inclusiva y sostenible.
Luis Rodríguez, director ejecutivo del Coamss/Opamss, destacó que Opamss Emprende es una plataforma diseñada para aglutinar y promocionar a los emprendedores y pequeños empresarios del AMSS. «Queremos fomentar un entorno donde las MYPES puedan conectar con nuevas oportunidades de mercado, acceder a capacitaciones y obtener visibilidad en un ecosistema dinámico y digital», señaló Rodríguez

El impacto de las micro y pequeñas empresas en la economía salvadoreña es significativo, ya que generan miles de empleos directos e indirectos en diversas actividades productivas. Estas empresas no solo son clave en la creación de oportunidades laborales, sino que también contribuyen a la innovación y resiliencia de la economía local.
Con esta nueva herramienta, Opamss reafirma su compromiso de impulsar un modelo de desarrollo económico inclusivo. Opamss Emprende permitirá a las MYPES acceder a información clave, como oportunidades de financiamiento, estrategias de negocio y redes de apoyo empresarial. Además, se fomentará la colaboración entre emprendedores para promover el intercambio de ideas y buenas prácticas.


La plataforma es un ejemplo del esfuerzo por integrar la tecnología en los procesos de desarrollo económico y social en El Salvador. Este tipo de iniciativas no solo fortalece a las empresas emergentes, sino que también promueve una economía más sólida y equitativa, beneficiando a toda la comunidad del AMSS.