
El crecimiento del sector artesanal continúa mostrando señales de dinamismo económico en El Salvador, reflejado en el récord de más de 120 participantes inscritos para el Premio Nacional de Artesanías 2025. La iniciativa, impulsada por el Gobierno, busca fortalecer la actividad productiva de los artesanos y promover su integración en cadenas de valor más competitivas.
El presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Paul Steiner, informó que este año se entregarán 22 galardones, incluidos dos premios que serán definidos mediante votación pública. Este incremento en la participación evidencia, según la institución, una mayor formalización, diversificación y profesionalización del sector artesanal, considerado estratégico para la economía creativa del país.
La edición 2025 lleva por tema “Manos que crean identidad”, orientado a destacar productos que representen elementos culturales y contribuyan al posicionamiento del país en mercados locales e internacionales. Steiner señaló que cada año aumenta la calidad técnica y el valor comercial de las propuestas, lo que abre oportunidades para la exportación, el turismo cultural y la generación de ingresos en comunidades productoras.
CONAMYPE destacó también que los talleres comunitarios impulsados en los últimos años buscan fortalecer la cadena económica artesanal desde la formación hasta la comercialización. Estas iniciativas permiten que más familias generen ingresos sostenibles y que la producción local se adapte a estándares de mercado sin perder su autenticidad cultural.




SMODA impulsará el crecimiento del sector moda
Como parte de los esfuerzos por dinamizar la economía creativa, el clúster oficial de moda de El Salvador, SMODA, celebrará su tercera edición el 13 y 14 de diciembre en el puerto de La Libertad. El evento incluirá pasarelas, exhibiciones y espacios de negocios donde diseñadores salvadoreños podrán presentar sus productos, establecer contactos comerciales y ampliar su alcance de mercado.
Tanto el Premio Nacional de Artesanías como SMODA forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer a la micro y pequeña empresa, sector que representa un pilar clave en la generación de empleo, la innovación productiva y la dinamización económica del país.
