El Gobierno salvadoreño, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), ha reforzado su compromiso con los emprendedores y artesanos del país mediante la iniciativa SMODA, una plataforma integral de formación, innovación y comercialización. Este programa ha permitido a más de 500 pequeños empresarios integrarse a un clúster de moda nacional, brindándoles herramientas para competir en el mercado local e internacional.

La estrategia no solo se enfoca en mejorar las técnicas artesanales, sino también en diversificar los productos mediante el diseño moderno y el uso de plataformas digitales. Con esto, los emprendedores han comenzado a transformar su conocimiento ancestral en bienes con alto valor comercial, con mejor presentación y mayor alcance comercial, incluso más allá de las fronteras del país.
Paul Steiner, presidente de Conamype, explicó que el objetivo del clúster es que los artesanos no solo aprendan nuevas habilidades, sino que establezcan redes colaborativas que potencien su crecimiento. “SMODA conecta la tradición con la innovación. Buscamos que nuestros empresarios vendan más, mejor y a nuevos mercados”, expresó.

Los beneficios del programa incluyen capacitaciones técnicas, acompañamiento personalizado, acceso a ferias nacionales e internacionales, y una aula virtual con contenido especializado en finanzas, mercadeo, gestión de ventas y más. Todo esto sin costo, lo que permite a los emprendedores formarse sin afectar su presupuesto operativo.

El resultado es visible: emprendedores que antes solo comercializaban de forma local ahora exportan a Centroamérica y Estados Unidos. Artesanos con productos tradicionales han rediseñado su oferta con estándares internacionales. SMODA, más que una herramienta, se ha convertido en un puente entre la tradición cultural y la economía moderna.