
Con la liberación de tortuga marina, AES El Salvador, a través de su eje AES Medio Ambiente, reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la preservación de especies en peligro de extinción, fortaleciendo sus acciones en favor de la protección de los ecosistemas marinos del país.
Por décima ocasión, colaboradores de AES El Salvador participaron en la liberación de tortugas marinas de la especie Golfina en la playa El Espino, departamento de Usulután. La actividad, desarrollada en coordinación con la Fundación Zoológica de El Salvador (FUNZEL) y la Asociación OIKOS, busca contribuir a la preservación de esta especie y fomentar una cultura de responsabilidad ambiental de la vida marina.

En esta jornada participaron 35 voluntarios provenientes de las empresas distribuidoras AES CAESS, AES CLESA y AES EEO, quienes apoyaron la liberación de tortugas recién nacidas hacia el mar, promoviendo la conservación de los ecosistemas marinos y la biodiversidad del país.
Desde 2011, AES El Salvador, a través de su eje de Responsabilidad Social Empresarial “AES Medio Ambiente”, impulsa diversas iniciativas enfocadas en la protección de los ecosistemas costeros. Durante este tiempo, la empresa ha desarrollado nueve actividades de liberación de tortugas, con la participación acumulada de 311 voluntarios.

Asimismo, en esfuerzos anteriores, los voluntarios de AES han contribuido en la limpieza de playas y en la construcción de corrales destinados a la incubación y protección de los huevos de tortugas marinas, apoyando así de forma integral las distintas etapas de conservación de esta especie.

En esta labor, FUNZEL y la Asociación OIKOS Solidaridad desempeñan un papel fundamental como intermediarios y ejecutores técnicos. Ambas organizaciones colaboran con los tortugueros locales de la playa El Espino, recolectando los huevos para trasladarlos a nidos protegidos administrados por OIKOS, donde son cuidados hasta su eclosión y posterior liberación.

La Asociación OIKOS, que trabaja en la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles en las zonas rurales de Usulután y San Miguel, colabora además con comunidades locales y organismos internacionales como la FAO en proyectos de resiliencia climática y desarrollo comunitario.“Con estas acciones, AES El Salvador apoya la preservación y protección de la biodiversidad y los ecosistemas marinos, contribuyendo a cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14 de las Naciones Unidas: Proteger la vida submarina”,