
Bancoagrícola presentó los resultados más recientes de su estrategia de sostenibilidad, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico, social y ambiental de El Salvador. Con un enfoque basado en innovación, inclusión y acción climática, la institución continúa impulsando un modelo de banca que genera impacto real y medible en las personas, las empresas y el país.
Durante el último año, más del 60% de los desembolsos del banco, equivalentes a más de US$1,250 millones, un crecimiento del 5.6 % respecto al año anterior, se destinaron a proyectos sostenibles que promueven un desarrollo responsable. Esta cifra refleja el avance hacia la meta institucional de que, para 2030, el 70 % de los desembolsos estén enfocados en sostenibilidad, con un volumen proyectado de US$18,000 millones en financiamiento sostenible.

La estrategia de sostenibilidad de Bancoagrícola se estructura en tres pilares principales:
- Fomentar la inclusión financiera: Se canalizaron US$396.8 millones, de los cuales US$158.5 millones se dirigieron a profesionales y trabajadores independientes, y US$238.3 millones al fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres.
- Fortalecer la competitividad del tejido productivo: En 2025 se destinaron US$771.9 millones, con US$254.7 millones para la agroindustria, US$58.3 millones para pymes y US$458.9 millones para exportadores.
- Construir ciudades y comunidades sostenibles: Se invirtieron US$83.6 millones en este pilar, con US$63.9 millones dedicados a proyectos de hábitat y US$19.7 millones orientados a compromisos climáticos.
En materia ambiental, Bancoagrícola ha implementado un proyecto nacional para incorporar energía solar y tecnologías de eficiencia energética en su infraestructura. Actualmente, 14 agencias y edificios administrativos operan con energía limpia, reduciendo su consumo energético hasta en 98.5 % y evitando la emisión de 590 toneladas de CO₂, lo que equivale a sacar de circulación 130 vehículos o sembrar 150,000 árboles.
La institución también ha consolidado una cartera verde de más de US$175 millones, dirigida a proyectos de energía renovable, eficiencia hídrica, economía circular y construcción sostenible. Estas inversiones contribuyen a la mitigación del cambio climático y a la creación de empleo en comunidades locales.
“La sostenibilidad no es solo una meta financiera. Es el compromiso de transformar vidas, comunidades y el entorno con cada acción que emprendemos. En Bancoagrícola, creemos que cada desembolso, cada proyecto y cada alianza debe generar bienestar real. Por eso, trabajamos para que la sostenibilidad sea visible, medible y, sobre todo, vivida por las personas que acompañamos”, expresó Ana Cristina Arango, vicepresidenta de Empresas y Gobierno de Bancoagrícla.
Por su parte, Alexander Pinilla, vicepresidente Financiero de Bancoagrícoa, añadió que “estos resultados reflejan nuestra convicción de que el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente pueden avanzar de la mano, generando oportunidades reales para El Salvador. Cada decisión financiera que tomamos está pensada para construir un futuro más resiliente, inclusivo y sostenible. Apostamos por una banca que impulsa negocios, y que también protege los recursos naturales, fortalece comunidades y acompaña a las personas en sus proyectos de vida”.
De cara al futuro, Bancoagrícola continuará movilizando recursos y acompañando a sus clientes, empresas y comunidades en la transición hacia una economía baja en carbono, inclusiva y resiliente.
Bancoagrícola reafirma su compromiso de seguir construyendo un país más próspero, equitativo y sostenible, impulsando el desarrollo desde una banca consciente, innovadora y cercana.