La Fundación Gloria Kriete abrió la convocatoria de postulaciones para la Edición 2025 del programa «Ayudando a Quienes Ayudan» en sus categorías Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y Desarrollo Comunitario.

Esta es la convocatoria 20 de Ayudando A Quienes Ayudan, un programa que otorga fondos económicos y herramientas a organizaciones y líderes comunitarios comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar comunitario, centrándose en programas de salud, educación, abastecimiento de agua, saneamiento e higiene, infraestructura entre otros, situaciones que afectan principalmente a la población salvadoreña más vulnerable.

“El compromiso de Fundación Gloria Kriete con los salvadoreños, especialmente con la población más vulnerable, inició hace 20 años. Con Ayudando A Quienes Ayudan hemos logrado crear un enfoque multidisciplinario para la resolución de diferentes problemas sociales, aportando apoyo financiero y herramientas para crear soluciones a largo plazo que empoderen a las personas y las comunidades”, comentó Juana Jule, directora ejecutiva de Fundacion Gloria Kriete.


Las ONGs (Fundaciones, Asociaciones o Patronatos) y organizaciones comunitarias legalmente constituidas —como ADESCOS, Juntas de Agua, Cooperativas, Centros Escolares, entre otras— que deseen postular, pueden hacerlo completando el formulario en línea disponible en la plataforma oficial del programa. https://ayudandoaquienesayudan.org/requisitos-desarrollo-comunitario/ https://ayudandoaquienesayudan.org/requisitos-ong/


Para la categoría: Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), los montos a otorgar son $50,000, $75,000 y $100,000.00. La fecha de cierre para esta categoría es el 14 de mayo de 2025 y se pueden inscribir ONGs que trabajen en proyectos de áreas como: Arte y Cultura, Agricultura, Desarrollo económico, Educación y Empleabilidad y otros.
Para poder participar por los fondos las organizaciones deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser una ONG inscrita en el Registro de Asociaciones y Fundaciones del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial.
- Tener al menos tres años de existencia y experiencia en la ejecución de proyectos en El Salvador.
- No haber recibido fondos del programa Ayudando a Quienes Ayudan en tres ediciones previas.
- Incluir una contrapartida verificable, ya sea en especie o en efectivo.
- No destinar fondos a salarios o gastos operativos no relacionados con la ejecución del proyecto.
- Presentar un presupuesto donde los costos administrativos no superen el 10% del total solicitado.
- Incorporar medidas de mitigación ambiental cuando aplique.
- Completar el formulario de aplicación en línea con toda la documentación requerida.

Categoría: Desarrollo Comunitario en esta categoría los montos a otorgar van desde los $5,000.00 hasta $15,000.00 y las inscripciones están abiertas hasta el 21 de mayo del año en curso. Pueden participar las Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS), centros escolares de zonas rurales a través del CDE, cooperativas, juntas de agua y otras organizaciones comunitarias legalmente constituidas, que trabajen en temas de agua y saneamiento, infraestructura, educación, medio ambiente entre otros.


Los requisitos generales que deben cumplir son:
- Organizaciones con documentación legal vigente.
- NIT
- No haber recibido fondos en dos ediciones previas del programa.
- Demostrar experiencia en manejo y gestión de proyectos.
- Aportar una contrapartida en especie (mano de obra) por parte de la comunidad.
- Los montos solicitados deben ser entre $5,000 y $15,000 dólares.
- Si el proyecto es de construcción, se debe presentar:
- Escritura de propiedad, donación o comodato (mínimo 20 años de vigencia).
- Documento de aprobación del Ministerio de Educación, si se ejecutará en un Centro Escolar.