
El Grupo Bancolombia ha mostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social en los países donde tiene presencia, como Colombia, Panamá, Guatemala y El Salvador.
A través de diversas iniciativas, la entidad bancaria ha buscado promover el desarrollo sostenible en la región, enfocándose en áreas clave como las finanzas sostenibles, la protección del medio ambiente y la igualdad de género.
Uno de los pilares de la estrategia de sostenibilidad del Grupo Bancolombia es la financiación de proyectos que contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático. Esto incluye la reducción de gases de efecto invernadero y la adopción de prácticas que favorecen la economía circular, que promueve la reutilización de recursos y la disminución de residuos. La institución también está trabajando para promover el uso de energías limpias en toda la región.

En términos de inclusión financiera, el Grupo Bancolombia ha movilizado hasta la fecha US$70 mil millones en actividades sostenibles. La meta es duplicar esta cifra para 2030, alcanzando los US$140 mil millones, lo que demuestra su compromiso a largo plazo con la sostenibilidad. Este tipo de financiamiento se dirige a sectores estratégicos que buscan un impacto positivo tanto social como ambiental.

En El Salvador, el Grupo Bancolombia, a través de Bancoagrícola, ha impulsado proyectos sostenibles con una inversión significativa de US$18 mil millones. Este financiamiento está orientado a promover el desarrollo sostenible en el país, cubriendo áreas clave como el apoyo a pequeños y medianos empresarios y la implementación de soluciones sostenibles en diversos sectores de la economía.
Una de las principales iniciativas de Bancoagrícola en El Salvador es la promoción del empoderamiento femenino. A través de un fondo de US$300 millones en créditos, la institución ha brindado apoyo financiero a mujeres emprendedoras y dueñas de pequeñas y medianas empresas (PYMES). Esta medida busca cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial, fortaleciendo la participación femenina en la economía.



Bancoagrícola también ha canalizado el 13% de sus fondos hacia energías renovables y la protección del agua, áreas que son esenciales para un desarrollo sostenible. Más de US$50 millones se han destinado a proyectos que buscan preservar recursos hídricos y promover el uso eficiente de la energía, con el fin de asegurar un futuro más verde y sostenible para El Salvador.
Un proyecto destacado en El Salvador es «Ella es Líder», que ha beneficiado a 80 mujeres, proporcionándoles capacitación y recursos para asumir roles de liderazgo en sus respectivas áreas de trabajo. Este programa subraya la importancia del empoderamiento femenino en la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva.


Bancoagrícola también ha impulsado la iniciativa «Cuenta del Mar», un proyecto que busca proteger los manglares de la zona costera de El Salvador. En colaboración con diversas instituciones y empresas, la entidad financiera ha desarrollado estrategias para conservar estos ecosistemas cruciales, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental del país.