
Los concretos con tecnología ECOCycle® permiten incorporar materiales de demolición y construcción en la fabricación de concreto, sin comprometer el desempeño y reduciendo el uso de recursos naturales.
Holcim El Salvador da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad y lidera el camino hacia la construcción circular con la presentación de sus concretos con tecnología ECOCycle®, una solución innovadora producida con materiales reciclados de demolición, que permite reducir el uso de recursos naturales y la huella ambiental en la construcción.
ECOCycle® de Holcim es una tecnología circular diseñada para reciclar materiales de construcción y demolición, transformándolos en nuevas soluciones de construcción. Este enfoque permite construir lo nuevo a partir de lo viejo, reduciendo el uso de recursos naturales vírgenes y la huella ambiental del sector. Los concretos ECOCycle® garantiza un mínimo de 10% de contenido reciclado —que puede llegar hasta el 100% en determinados diseños— sin comprometer la resistencia ni la durabilidad de las obras.
Con esta innovación, la compañía se convierte en pionera en el desarrollo de concretos circulares en Centroamérica, ofreciendo a sus clientes una alternativa que integra calidad, rendimiento y sostenibilidad en cada proyecto.

“Con la presentación de ECOCycle® reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y de seguir impulsando la construcción circular en El Salvador y la región. Esta solución nos permite adoptar un enfoque innovador, con tecnología circular que revoluciona el manejo de residuos de construcción reduciendo la huella ambiental y promueve el uso responsable de los recursos, demostrando que es posible reutilizar materiales y al mismo tiempo garantizar calidad, aportando valor a nuestros clientes y a las comunidades” afirmó Guillermo Torres, Director de Concretos y Agregados en Holcim El Salvador.
Los concretos ECOCycle® está avalados por la certificación internacional “Contenido de material reciclado en Concreto” la cual contiene la ISO 14021:2017, otorgada por AENOR, que confirma el carácter ecoamigable del producto. Con este hito, Holcim El Salvador se convierte en la primera empresa de su rubro en la región en alcanzar esta certificación, vigente por tres años y con verificaciones anuales en sus plantas de Nejapa, San Andrés, La Paz y Santa Ana.
Cabe resaltar que la empresa cuenta con la Planta de Agregados Tepeagua, la primera y única planta de agregados especializada en el reciclaje de materiales de construcción y demolición ubicada el municipio de La Libertad Costa. Esta planta transforma residuos en materias primas para la producción de concreto.
De esta forma, Holcim amplía su portafolio de concretos sostenibles en El Salvador, que incluye EcoPact, con hasta un 30% de reducción de emisiones de CO2, y ECOCycle®, enfocado en la reutilización de materiales y la construcción circular. Ambas soluciones permiten a clientes y empresas avanzar hacia la obtención de certificaciones internacionales y créditos verdes.
Características de los concretos ECOCycle®
Circularidad y contenido reciclado: Reutiliza materiales de demolición, construyendo algo nuevo con lo antiguo. Garantiza desde un 10% hasta un 100% de materiales reciclados de demolición.
Reducción de recursos: Disminuye el uso de recursos naturales vírgenes y la huella ambiental.
Calidad y rendimiento: Mantiene los más altos estándares de calidad sin comprometer el desempeño de las obras.
Con este hito, Holcim avanza en su estrategia global hacia 2030, que busca la eficiencia en el uso del agua, la energía y los recursos naturales, construyendo un futuro con cero emisiones netas y liderando el cambio en el sector para construir más ciudades ecológicas.