
Nestlé El Salvador refuerza su liderazgo en sostenibilidad al capacitar a más de 130 colaboradores en educación ambiental, en alianza con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

La compañía se convirtió en la primera empresa del país en formar a su personal a través de la Escuela Ambiental Virtual, en el marco del programa “Construyendo un Futuro Sostenible”, orientado a incorporar criterios ambientales en la operación y en la cultura corporativa.

La formación incluyó cinco módulos clave: gestión de residuos sólidos, cambio climático, cuidado del agua, biodiversidad y ecoeficiencia. Cada participante debió completar contenidos teóricos y aprobar evaluaciones para obtener su diploma, lo que garantiza que el conocimiento adquirido se traduzca en prácticas concretas dentro de la planta, los centros de distribución y las diferentes áreas de la compañía.
Para Nestlé, esta apuesta por la capacitación interna es una pieza central de su estrategia ambiental y un paso más en su meta de operar de forma responsable con los recursos naturales.
José Antonio Moy, gerente general de Nestlé El Salvador, subrayó que esta graduación representa un hito para la compañía y una señal clara de su compromiso de largo plazo con la sostenibilidad.

Explicó que, al ser la primera empresa en El Salvador en utilizar la plataforma de la Escuela Ambiental Virtual para formar a sus colaboradores, Nestlé busca “demostrar con hechos” su responsabilidad con el planeta, con la sociedad y con las futuras generaciones, y destacó el orgullo de la organización por liderar este tipo de esfuerzos. Añadió que, al capacitar a su gente en temas como cambio climático, cuidado del agua y manejo de residuos, cada colaborador se convierte en un agente de cambio capaz de impulsar mejores prácticas tanto dentro como fuera de la empresa.
Moy también señaló que este tipo de programas abre la puerta a que la experiencia de El Salvador pueda replicarse en otros países de Centroamérica y de la región, siempre en coordinación con las autoridades ambientales locales. Afirmó que la visión de Nestlé es que la educación ambiental no sea un esfuerzo aislado, sino un proceso continuo que permita transformar la forma de producir, consumir y gestionar los recursos, alineado con las políticas públicas y con las expectativas de las nuevas generaciones.

“El compromiso de Nestlé con el planeta va más allá de nuestras operaciones. Buscamos inspirar un cambio real en nuestras diferentes partes interesadas, empezando por nuestros colaboradores, porque sabemos que cada uno puede ser portavoz de hábitos más sostenibles dentro y fuera de la organización”, reafirmó el gerente general de Nestlé.
