
Nestlé tiene la ambición de recuperar la cantidad equivalente al volumen de empaques plásticos comercializados en cada mercado de la región, una meta que ya ha logrado en mercados como El Salvador, donde por segundo año consecutivo, la compañía ha logrado recuperar el equivalente del 100% de los empaques plásticos de productos comercializados en el mercado nacional.
En tan solo dos años Nestlé El Salvador ha logrado desviar del relleno sanitario y valorizar más de 1,300 toneladas de residuos plásticos posconsumo. Durante el último año, la compañía recuperó 732 toneladas de plástico posconsumo versus las 729 toneladas de empaques plásticos colocados; por lo que neutralizó en más de un 100% su huella plástica en el país.
“En Nestlé tenemos la visión de que ninguno de nuestros empaques termine como basura en un relleno sanitario o en el medio ambiente. En línea con esta visión global, en Nestlé El Salvador somos la primera y única compañía en el país que ha logrado neutralizar de forma sostenida su huella de empaques plásticos posconsumo por dos años consecutivos”, afirmó José Antonio Moy gerente general de Nestlé El Salvador.

El proceso de neutralización de la huella plástica de Nestlé en El Salvador es posible gracias al trabajo conjunto con Geocycle, empresa filial de Holcim, especializada en la gestión integral de residuos a través de la valorización energética; y Grupo TERNOVA, líder en desarrollo de soluciones de empaques flexibles con un enfoque en economía circular.
La validación del proceso de Plástico Neutralidad estuvo a cargo EY (Ernst and Young), organización auditora que realizó el informe de aseguramiento que verifica y valida el proceso implementado y los datos.
“Con esta alianza damos un paso firme hacia un modelo de producción y consumo más responsable, donde cada empresa tiene un destino circular. El apoyo a la gestión de nuestros clientes es parte de nuestro compromiso global con un futuro libre de residuos y este resultado demuestra el valor de las alianzas locales con impacto real”, señalo Jorge Peña, gerente de Geocycle El Salvador.
Por su parte Rodrigo Tona, CEO de Grupo Ternova, expresó: “En Ternova creemos que los grandes resultados nacen cuando las empresas se unen con propósito. Esta alianza con Nestlé refleja cómo, desde la sostenibilidad y la innovación, es posible generar impacto real y avanzar hacia una industria más responsable. Paralelamente, continuamos impulsando el diseño de productos bajo el modelo R2R —Ready to Recycle— y fortaleciendo la cultura de nuestras personas, porque son ellas quienes hacen posible transformar cada acción en una oportunidad para el planeta”.
Estrategia integral a lo largo de toda la cadena de valor:
La recuperación y valorización de empaques plásticos posconsumo es una de las acciones voluntarias que Nestlé impulsa como parte de su compromiso con la transformación de los sistemas de gestión de residuos. Estas iniciativas se enmarcan en su estrategia integral de empaques y residuos, la cual se fundamenta en tres pilares: usar menos material de empaque, diseñar mejores empaques e impulsar mejores sistemas de recolección y reciclaje.

Nestlé Centroamérica implementa dicha estrategia a lo largo de toda su cadena de valor; con importantes avances como:
- Fábricas y Centros de Distribución cero REsiduos, incluyendo El Salvador. Evitando que en los últimos cinco años más de 30,500 toneladas de residuos terminen en un relleno sanitario de la región.
- 98% de todos sus empaques diseñados para REciclarse.
- 90% de sus empaques plásticos diseñados para REciclarse.
- REducción del 21% en el uso de resina de plástico virgen en comparación con 2018.
- “REciclando Ando con Nestlé”, programa de Creación de Valor Compartido (CVC) que promueve un futuro libre de residuos a través de iniciativas para desviar de la naturaleza residuos plásticos, alianzas para la recolección de residuos posconsumo en puntos de venta y la educación para promover hábitos de consumo más responsables desde sus colaboradores hasta consumidores finales.
Como parte de “REciclando Ando con Nestlé” la compañía ha impulsado en El Salvador 11 estaciones de reciclaje en alianza con Walmart y Ternova. Estas estaciones están ubicadas en Walmart: Santa Elena, Escalón, Constitución, Santa Ana y San Miguel, así como las tiendas en formato Despensa de Don Juan de Antiguo Cuscatlán, Escalón Norte, la Cima y Holanda, Soyapango y Jardines de Merliot; y operan de forma permanente en el mismo horario de cada tienda. Gracias a esta alianza, desde el 2021 se han recuperado un total de 237 toneladas de empaques posconsumo valorizables.
“En Nestlé somos conscientes que como sociedad tenemos un gran reto: mitigar el impacto negativo que los empaques plásticos posconsumo mal gestionados causan al ambiente. Como parte activa de la solución, tenemos una estrategia que inicia desde el rediseño de nuestros empaques hasta el impulso de infraestructura para la separación de residuos y la educación a los consumidores finales”, finalizó Moy.

 
                         
         
         
         
         
        