
Tres ediciones, 109 historias y una misma visión: impulsar el liderazgo femenino como motor del crecimiento económico regional. Banco Industrial El Salvador e INCAE Business School, a través del Centro de Liderazgo Inclusivo y Sostenible, celebran la culminación de la tercera edición de un programa de aceleración de PYMES que reafirma el poder transformador de la educación y el acompañamiento estratégico para las empresarias centroamericanas.
Durante esta tercera edición, 38 empresarias de Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá completaron con éxito el programa. En apenas tres meses, este grupo generó cerca de 230 nuevos empleos, todas formalizaron su operación empresarial y el 48% mejoró su segmentación de mercado. Además, el 66% reportó un incremento en sus ventas, así como avances significativos en su estrategia comercial y la creación de nuevas alianzas.
Estos resultados confirman que cuando se invierte en la formación de mujeres líderes, se impulsa la productividad, la innovación y la sostenibilidad en toda la región.
“Las empresarias que han pasado por LEADS Academy for Women representa una historia de transformación y liderazgo. En esta edición, por ejemplo, tres lograron exportar sus productos o servicios y cuatro ampliaron sus operaciones de un mercado local a uno nacional. Desde INCAE, creemos en el poder del conocimiento aplicado para generar impacto real y este crecimiento es lo que buscamos a nivel regional” Gabriela Lucke, directora del Centro de Impacto de INCAE.
Gabriela Lucke
LEADS Academy for Women ha demostrado ser más que un programa académico: es un espacio de crecimiento personal, colaboración y construcción de redes que trascienden fronteras. Gracias a la alianza con Corporación BI, esta iniciativa continúa fortaleciendo el ecosistema empresarial femenino, promoviendo una visión compartida de desarrollo inclusivo y sostenible.

Para María Alicia Mayorga de Pérez Ávila, Presidenta Ejecutiva de Banco Industrial El Salvador, este compromiso se traduce en impacto real:
“Los resultados de LEADS muestran empresas más fuertes, más formales y competitivas, lideradas por mujeres que inspiran a las nuevas generaciones. Para Banco Industrial El Salvador y nuestra casa matriz Corporación Bi, es primordial apoyar a este sector, que tiene un potencial enorme y genera grandes oportunidades para las comunidades de nuestros países para seguir avanzando juntos, siempre hacia adelante”.
Entre las historias destacadas de esta edición se encuentra la de Karla Ayala, empresaria salvadoreña y propietaria de la tienda de accesorios para mascotas Po Kylo y Rey, quién cursó esta tercera edición y entre sus aprendizajes destacó que en LEADS Academy for Women entendió que necesitaba ordenar sus finanzas, delegar procesos y pensar a futuro de una manera más estratégica.

“Antes lo hacía todo sola. Hoy cuento con un equipo de trabajo de 6 personas, este año abrí tres puntos de venta en Centro Comercial Metrocentro, Petshop We Love Pets próximamente en el Centro Histórico. Recientemente, abrí mi propio taller, pues antes tercerizaba la producción. Incluso, gracias a la semana presencial en INCAE, logré alianzas con otras empresarias que conocí durante el programa.
“A la fecha, mis ventas han aumentado en un 200% y busco expandirme a más veterinarias y pet shops en El Salvador, y en los próximos años llegar a Guatemala y Honduras. Algo que antes solo veía como un sueño, hoy es un plan real y alcanzable”, comentó Karla.
Su experiencia refleja la esencia del programa: convertir el conocimiento en acción y el liderazgo en desarrollo.
