
El Ministerio de Gobernación ha solicitado un presupuesto de US$280,913,509 para el año 2026, con el objetivo de fortalecer su operatividad, mejorar la respuesta ante emergencias y continuar la modernización de espacios públicos y programas de desarrollo social. La solicitud fue presentada ante la Asamblea Legislativa, en el marco del análisis del Presupuesto General de la Nación 2026.
Del total solicitado, US$20,822,638 se destinarían a remuneraciones del personal, mientras que US$16,250,000 se invertirían en proyectos estratégicos de inversión. Para garantizar la seguridad y protección civil, US$3,084,500 se asignarían específicamente a Protección Civil, y otros US$7,961,117 a la operatividad institucional, representando un 3% del presupuesto total.

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) contaría con US$185.6 millones, reflejando el compromiso del Estado con la atención social de este sector, mientras que el Cuerpo de Bomberos recibiría US$20.3 millones, destinados a mantener su capacidad operativa y fortalecer la atención de emergencias.
Entre otras partidas destacadas, la Dirección de Integración tendría asignados US$26.3 millones, y el Consejo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONAIPD), US$346,537, reforzando el enfoque en inclusión y desarrollo social.
Dentro de los programas de inversión se destacan:
- Programa de Fortalecimiento de Espacios Públicos: US$15.85 millones destinados a recuperación urbana y promoción de la cohesión social.
- Programa de Integración Social y Desarrollo Local en el Centro Histórico de San Salvador: US$9.37 millones para revitalizar la zona y generar beneficios sociales y económicos.
- Mejoramiento de Infraestructura, Equipamiento e Innovación Digital en destinos turísticos priorizados: US$3.07 millones para modernizar espacios turísticos y potenciar la oferta económica vinculada al turismo.

Además, el presupuesto contempla inversiones específicas para emergencias y modernización: US$150,000 para equipamiento del Sistema Nacional de Protección Civil, US$50,000 para un sistema de videovigilancia en quebradas y afluentes de riesgo del AMSS, y US$200,000 para modernización de la Imprenta Nacional, incluyendo infraestructura, equipamiento y tecnología.

El desglose refleja un equilibrio entre fortalecimiento institucional, atención a emergencias y desarrollo social, buscando garantizar eficiencia en los recursos y promover un impacto económico positivo en la población y los servicios del Estado.
