El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en alianza con Ceibal y Socialab, lanzó la convocatoria ¡IA Presente!, una iniciativa dirigida a identificar y fortalecer soluciones innovadoras que integren inteligencia artificial (IA) en entornos educativos en América Latina y el Caribe. La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto de 2025 y busca visibilizar experiencias que ya estén en marcha en centros escolares de los países miembros prestatarios del BID.

Esta acción se basa en el reciente informe del BID “Inteligencia artificial y educación: construyendo el futuro mediante la transformación digital”, que destaca la necesidad de pasar del discurso al uso práctico de la IA en la educación. La iniciativa tiene como objetivo reunir evidencia de impacto real que oriente políticas públicas y decisiones estratégicas en la región.
Podrán participar startups, organizaciones no gubernamentales, entidades públicas o alianzas con empresas tecnológicas, siempre que las soluciones estén en funcionamiento y utilicen la IA de manera ética y responsable para fortalecer el aprendizaje, mejorar el acceso a la educación o optimizar la gestión escolar.
Las propuestas deberán enfocarse en una de tres categorías: potenciar el aprendizaje personalizado y el desarrollo docente; asegurar acceso equitativo y continuidad educativa; o mejorar la gestión administrativa y la toma de decisiones en sistemas educativos. Se busca que la IA se convierta en una herramienta que reduzca brechas en lugar de ampliarlas.

Las tres iniciativas ganadoras recibirán difusión regional a través de una publicación oficial del BID, acompañamiento técnico del EduIA Lab de Ceibal y participación en el congreso regional EduIA, que se celebrará en Montevideo, Uruguay. Este acompañamiento incluirá apoyo en metodologías, ética de IA y estrategias de escalabilidad en contextos públicos.
Las bases de participación y el formulario de inscripción están disponibles en https://comunidad.socialab.com/es/challenge-landing/iapresente. Los resultados se darán a conocer en septiembre de 2025, y se espera que esta convocatoria marque un paso importante hacia una transformación educativa digital con sentido y equidad en la región.